Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Delitos de Odio y graves problemas de intolerancia en Europa.

    No se puede entender el presente de Europa sin una mirada lúcida sobre su historia en el Siglo XX; la experiencia del Holocausto fue consecuencia del paulatino e imperceptible ascenso del odio y la intolerancia durante las primeras décadas del siglo. El totalitarismo arraigó en un terreno abonado.

Más de 60 años después, el continente europeo no ha erradicado la amenaza de la intolerancia. Informes de la Unión Europea (EUMC) y el Consejo de Europa (ECRI) lo demuestran. Las organizaciones xenófobas y racistas avanzan, su discurso se normaliza, y las agresiones a colectivos vulnerables aumentan.

Las instituciones democráticas y la sociedad civil tienen que asumir el reto de frenar esa lacra antigua, profunda y amenazante, que no es una simple cuestión de prejuicios o ignorancia. A continuación se exponen una síntesis de los hechos más relevantes en relación al racismo e intolerancia en el continente.

ALEMANIA

La Oficina para la Defensa de la Constitución estima en casi 40 mil el número de ultraderechistas en todo el país, con una incidencia electoral relevante en Sajonia, donde el NPD cuenta con 12 diputados, casi un 10% del voto de la región. El control del ambiente social en algunas zonas rurales llega hasta el punto de que se establezcan recomendaciones para que inmigrantes y colectivos vulnerables no visiten esas áreas si no quieren ser víctimas del odio. Sólo en Sajonia se producen una media de 4 agresiones por semana. La Unión Europea en su informe sobre Racismo ofrece el dato del 2005 cifrado en unos16.000 delitos de odio. Casi 400 más que el ejercicio anterior.

RUSIA

La violencia racista esta fuera de control en Rusia, según la organización no gubernamental SOVA Center Se producen una media de 7 asesinatos motivados por odio al mes. En todo el país existen más de 150 organizaciones extremistas que podrán contar con hasta 55 mil miembros. Las organizaciones que trabajan contra la intolerancia sobreviven en un ambiente de hostigamiento gubernamental que dificulta enormemente su labor.

BÉLGICA

La ultraderecha xenófoba se hace fuerte en Flandes y en su capital Amberes, donde obtuvo un 33% de los votos en las pasadas elecciones municipales. En una campaña electoral marcada por el asesinato de una mujer turca y la niña blanca que cuidaba en ese momento, por parte de un joven con vínculos familiares con el principal partido ultraderechista. Estos hechos venían precedidos por los delitos protagonizados por cabezas rapadas que se habían saldado con la muerte por ahogamiento de un joven marroquí, que se arrojó al agua cuando era perseguido, junto con el apaleamiento de una mujer negra que permaneció en coma semanas tras haber sido atacada por ultras. La Unión Europea cita en su informe anual sobre racismo que se han producido 2.605 denuncias por discriminación, que podrían incluir delitos e incidentes de odio.

GRAN BRETAÑA

Los datos disponibles sobre Crímenes del Odio los aporta el Departamento de Policía de Inglaterra y Gales. De acuerdo con estos datos entre abril de 2004 y marzo de 2005 se produjeron 57.902 incidentes racistas y 37.028 delitos de odio.

AUSTRIA

Tras su paso por el gobierno federal en 2000, la ultraderecha sigue siendo fuerte en Austria, donde mantiene el poder en la región de Carintia. Los Ministerios del Interior y de Justicia ofrecen datos de 322 denuncias contra individuos acusados de racismo y xenofobia. Los datos oficiales sobre delitos perpetrados por la Ultraderecha asciende a 189, por xenofobia 23 y por antisemitismo 17.

FRANCIA

La ultraderecha racista cuenta con una gran influencia política y social en Francia a través del Frente Nacional de Le Pen que consiguió pasar en 2001 a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Además su discurso político capilariza y va “normalizando” su aceptación. El Ministerio del Interior informó de 974 actos racistas y xenófobos en 2005, de los cuales 504 se produjeron por antisemitismo.

REPÚBLICA CHECA y ESLOVAQUIA

El Ministerio del Interior informó de 364 actos criminales motivados por odio racial, nacional o social en 204 y de 253 en 2005. En Eslovakia, la organización People against Racism informa de que en los últimos años, ultraderechistas han asesinado a 9 personas, la última en 2006. El país centro europeo cuenta con un entre 3000 y 5000 ultraderechistas entre una población de 5 millones de habitantes.

ITALIA

El relator especial de Naciones Unidas informó el pasado 20 de marzo de situaciones de racismo contra inmigrantes y gitanos. Especialmente grave es la situación en el sector agrícola. Los Ultras protagonizan constantes incidentes y delitos de odio en las gradas de los estadios de fútbol. La estancia en el gobierno de la formación separatista y xenófoba Liga Norte contribuyó a propagar el discurso racista desde las instituciones que controló dicha formación.

ESPAÑA

El informe RAXEN del Movimiento contra la Intolerancia apunta a una estimación de 4000 agresiones motivadas por odio e intolerancia en 200 municipios de todo el país. 75 personas han muerto como consecuencia de los crímenes de odio desde principios de los 90. El número de ultraderechistas supera los 10.000 según el Ministerio del Interior.

Ningún país en Europa está exento de graves problemas de intolerancia y de la proliferación de incidentes y delitos de odio.