Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

RACISMO : DE DURBAN A MADRID

    Concluyó la Conferencia de la ONU contra el Racismo y la Intolerancia en Durban, ciudad legendaria en la lucha contra el apartheid surafricano donde Gandhi enseñó a Mandela las virtudes implícitas en la lucha no violenta por la dignidad humana. Y pese a las dificultades, despropósitos y condicionamientos proyectados por el conflicto de Oriente Medio y el debate sobre la esclavitud en el pasado que se saldó con el reconocimiento de este crimen contra la Humanidad, pese a la obcecación de países islámicos como Siria e Irán y el desafecto de USA e Israel al abandonar esta Cumbre que no se realizaba desde 1983, pese a todo ello, Durban será recordado como el punto de partida consensuado de una lucha más global contra todas las expresiones de racismo e intolerancia.

La xenofobia reconocida ha sido acompañada en su rechazo por la denuncia del infame tráfico de mujeres y niños, el nuevo esclavismo, la sociedad de castas y otras formas de exclusión, por la denuncia la violación de los derechos de las minorías nacionales, lingüísticas o religiosas en Estados multiétnicos, la discriminación de los pueblos indígenas, de los gitanos y otros colectivos secularmente estigmatizados, y como no, por la denuncia de la emergencia del antisemitismo, de grupos neonazis y de la eclosión de páginas web en Internet que propagan el odio y la intolerancia. La Conferencia de Naciones Unidas ha sentado las bases para trabajar en tiempo presente por la solidaridad con las víctimas de la intolerancia y promover la acción internacional, de los gobiernos y ciudadanos para enfrentarnos a esta lacra que azota al género humano.

Pero Durban no ha sido un punto y final, es ante todo un punto y seguido de la lucha permanente para hacer respetar universalmente los Derechos Humanos. Un compromiso que ahora hay que continuar en todas las ciudades y lugares del Mundo proclamando, como en la Conferencia Antirracista, que sean la Tolerancia y la Solidaridad los valores que iluminen el siglo XXI para la Humanidad.

Y seguro que Madrid, gran ciudad cosmopolita, tolerante y solidaria donde las haya, tendrá un papel relevante en este compromiso histórico por una sociedad abierta e intercultural donde todas las personas autóctonas e inmigrantes, que viven y trabajan en esta tierra construyan convivencia e identidad madrileña haciendo de los valores democráticos el significado de su ciudadanía.

Está será, sin ningún género de dudas, la gran contribución universalista que podemos hacer para continuar la lucha que las Naciones Unidas en Durban nos animan a seguir. Hay pueblo, hay ciudadanos y el mejor Madrid que se conoce, el que siempre ha estado presto en el compromiso por la libertad, igualdad y la justicia, estará a la vanguardia de este compromiso en una actitud ejemplar, donde solo sobran quienes con sus conductas violan la dignidad y derechos que nos corresponden a todos.

Esteban Ibarra
Presidente del Movimiento contra la Intolerancia