Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La ley contra la Violencia y el Racismo en el Deporte cumple el trámite parlamentario final en el Congreso.

    El Pleno del Congreso dio luz verde al proyecto de Ley contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, último trámite parlamentario antes de su entrada en vigor, que se producirá un mes después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Cámara Baja aprobó por 278 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones (las de CIU) las dos enmiendas introducidas por el Senado a un texto que persigue fomentar el juego limpio y la convivencia, así como mantener el orden público en los espectáculos deportivos con el endurecimiento de las sanciones y la ampliación de las medidas de prevención.

En este sentido la ley contempla como novedades las actuaciones en los aledaños de recintos deportivos y en los medios de transporte de los aficionados y la regularización de las hinchadas de los clubes, con más dureza en todo lo relativo a los grupos ultras.

La norma creará la figura del Defensor del Deportista frente a situaciones de discriminación, intolerancia, abusos, malos tratos o conductas violentas y la de la de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, órgano que podrá proponer a las autoridades públicas la adopción de sanciones y recurrir ante el Comité Español de Disciplina Deportiva las decisiones federativas que estime insuficientes.

Las declaraciones en medios de comunicación para amenazar o incitar a la violencia y contribuir a crear un clima hostil o que promueva el enfrentamiento físico entre participantes en encuentros o asistentes se considerarán infracciones muy graves.

Igual catalogación tendrá la difusión de contenidos que promuevan la violencia o inciten a comportamientos violentos o terroristas, racistas o intolerantes por razones de religión, orientación sexual, ideología o supongan un desprecio a los participantes en la competición o a las víctimas del terrorismo y sus familiares.

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, recordó hace unos días que esta ley, que ha tenido en cuenta las peticiones de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), permitirá a España situarse en la vanguardia legisladora sobre la materia

Fuentes de la Liga indicaron a EFE que la patronal "considera la nueva ley muy acertada y valora muy positivamente el trabajo del presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky, que ha conseguido el máximo consenso en torno a ella".

También la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) aplaudió la llegada de la ley, ya que "los deportistas son el referente dentro y fuera del campo" y consideran "muy importante que se avance en el respeto a todos y en el trabajo conjunto para erradicar esos pequeños focos".

"Los jugadores como colectivo siempre han sabido estar a la altura de la integración. Desde hace mucho en las plantillas han convivido jugadores de distintas culturas, pero nunca ha habido problemas y se ha conseguido el respeto absoluto", declaró a EFE el presidente del sindicato, Gerardo González Movilla.

La tramitación parlamentaria de la Ley fue acompañada por los trabajos de la Comisión Especial de Estudio en el Senado sobre el problema del racismo y la violencia, cuyas conclusiones, ya aprobadas, contemplan iniciativas como un código de estilo de la prensa y la autorización al Comité de Competición de Fútbol para intervenir de oficio ante sucesos no reflejados en el acta arbitral.

27 de Junio de 2007