Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

AITOR ZABALETA: UN CRIMEN A NO OLVIDAR

    Esta Semana el Tribunal Supremo estudiará el recurso de casación interpuesto por el abogado de Ricardo Guerra, declarado culpable por un jurado popular y sentenciado a 17 años de prisión por el asesinato del seguidor donostiarra Aitor Zabaleta. Con anterioridad el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó un recurso de apelación en un sentido similar, confirmando la sentencia que consideraba suficientemente probada y motivada por el Jurado.
El crimen de Aitor Zabaleta, el 8 de diciembre de 1998, en los aledaños del Vicente Calderon, horas antes de comenzar el partido At.Madrid-R.Sociedad, se produjo tras un ataque organizado de ultras-neonazis contra seguidores donostiarras de la peña femenina Izar, entre los que se encontraban grupos familiares y algunos niños, causando además de la muerte de Aitor, diversos heridos y momentos de horroroso pánico entre los aficionados que allí se encontraban.
La brillante labor de investigación de la policía, no correspondida posteriormente por la deslucida actuación de la fiscalía y del juzgado de instrucción, aportó base probatoria suficiente para esclarecer las responsabilidades y para incriminar a Ricardo Guerra, skin y miembro del grupo “Bastión”, como autor material del asesinato de Aitor mediante una puñalada que le partió el corazón y cortó la vena aorta.
Ahora, el recurso del abogado de Ricardo Guerra alega que se vulneró la presunción de inocencia y la tutela judicial efectiva y manifiesta que hubo infracción de ley por el Jurado y arbitrariedad en su sentencia. En el juicio, que duró mas de un mes y fue seguido intensamente por los medios de comunicación, se pudo observar la rigurosa actuación del Magistrado Presidente del Tribunal y la decisión del Jurado sobradamente razonada de su veredicto al culpabilizar por 7 votos a 2 a Guerra del crimen de Zabaleta. Tanto la acusación particular ejercida por la familia de Aitor como la acción popular llevada por el Movimiento contra la Intolerancia mostraron su satisfacción con el veredicto de aquel juicio.
Aún resta un segundo juicio a 11 personas , presuntos miembros del grupo ultra “Bastión”, imputados por los delitos de desordenes públicos y asociación ilícita y que probablemente tendrá lugar a comienzos del año próximo. Quizás el juicio pendiente sirva para esclarecer otras responsabilidades que no salieron a la luz en el anterior procedimiento. No obstante el mensaje de la sociedad, a través del Estado de Derecho ha sido de inequívoca condena a quienes usan la violencia en el ámbito del fútbol.
Después, tras este trágico episodio del fanatismo en los estadios, que también algunos ”abertzales” fanáticos quisieron explotar en contra de la convivencia, solo queda no olvidar y que entre todos hagamos realidad ese “nunca mas” gritado por las aficiones atlética y donostiarra que exclusivamente desean disfrutar pacíficamente con sus colores y que el fútbol sea eso, simplemente fútbol.
(Posdata. El Supremo confirmó la sentencia)

Esteban Ibarra.
Presidente del Movimiento contra la Intolerancia.