Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Grupo extrema derecha desaparece por guerra entre italianos y rumanos

    Dos eurodiputados del partido Rumanía Grande anunciaron hoy su salida del grupo Identidad, Tradición y Soberanía (ITS), que se sumó a la salida de otros tres desde el lunes pasado para dejar al grupo con 18 miembros, frente a los 20 requeridos por las normas del PE.

'El grupo ITS no reúne las condiciones del reglamento interno para la formación de un grupo político. Como consecuencia el grupo deja de existir en este mismo instante', anunció uno de los vicepresidentes del PE, el británico Edward MacMillan-Scott, que dirigía la sesión.

El anuncio fue recibido con abundantes aplausos en el hemiciclo de Estrasburgo, especialmente en las bancadas del lado izquierdo.

Uno de los que aplaudían era el austríaco Hans-Peter Martin (no inscrito), quien pidió la palabra para acusar a Jéan-Marie Le Pen, el histórico líder de la ultraderecha francesa, de haberle hecho un corte de mangas.

Fuentes del PE indicaron que, si se llegara a confirmar el gesto, podría haber un apercibimiento contra el dirigente francés de ultraderecha.

'Nos alegramos de que este grupo que no pertenece a la democracia europea se haya disuelto', señaló en un comunicado el presidente del Grupo Socialista, Martin Schulz.

Por su parte,el presidente del Grupo Liberal, Graham Watson, recalcó 'la ironía de que una Mussolini destruya la coherencia de un grupo de extrema derecha'.

ITS ha sido 'víctima de su propia filosofía' contra los extranjeros e 'incita a comentarios xenófobos y racistas que no tienten lugar en la Unión Europea', añadió.

A partir de ahora, los veinte antiguos miembros del grupo ITS figuraran como no inscritos.

La desaparición del grupo significa que la ultraderecha no estará representada en la mesa de presidentes, que reúne al presidente de la Eurocámara y a los de grupos políticos y de las comisiones del PE.

Además la desaparición del grupo supone que perderán la secretaría que asigna el PE y también los beneficios financieros previstos en el presupuesto de la Eurocámara.

En este sentido, el socialista Schulz recalcó que 'la internacional de ultranacionalistas ya no existe y no podrá usar el dinero de los contribuyentes europeos para sus campañas xenófobas y neofascistas, lo que es una noticia muy buena'.

El grupo ITS, se formó a comienzos de enero pasado gracias a la llegada al PE de eurodiputados de Rumanía y Bulgaria, los dos países que entraron en la UE al iniciarse el año.

El grupo estaba presidido por el controvertido dirigente del Frente Nacional francés Bruno Gollnisch, procesado por haber cuestionado el Holocausto, y reunía a parlamentarios de siete Estados: Francia, Italia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Rumanía y Bulgaria.



Terra Actualidad, EFE. 14.11.07