Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Le Pen, condenado a tres meses de cárcel sin cumplimiento por minimizar el nazismo.

    El Tribunal Correccional de París considera que esas palabras, publicadas por la revista de extrema derecha "Rivarol", constituyen un delito de complicidad con la apología de crímenes de guerra y negación de un crimen contra la humanidad.

La corte le impuso una pena ligeramente inferior a la requerida por la Fiscalía, que había pedido para Le Pen cinco meses de prisión exentos de cumplimiento y 10.000 euros de multa.

Los abogados de Le Pen dieron a entender que su cliente recurrirá el veredicto.

"En Francia, la ocupación alemana no fue particularmente inhumana, pese a que hubo algunos atropellos, inevitables en un país de 550.000 kilómetros cuadrados", afirmó en aquella entrevista el líder del Frente Nacional.

Para el tribunal, esa declaración "trata de instalar dudas" sobre los crímenes contra la humanidad que cometieron los nazis en Francia, "como la deportación de judíos o la persecución de resistentes".

Le Pen afirmó en la misma entrevista que la Gestapo tuvo algún papel positivo, como cuando, según su relato, detuvo la matanza del pueblo de Villeneuve d'Ascq, perpetrada en la noche del 1 de abril de 1944 por un oficial germano, furioso porque uno de sus escuadrones había sufrido un atentado.

Según la corte, con esas palabras el líder ultra cometió "una falsificación histórica deliberada" que da a la Gestapo "una imagen positiva", la cual "oculta" los crímenes que cometió.

Durante la audiencia del pasado 14 de diciembre, a la que Le Pen no se presentó, su abogado, Wallerand de Saint-Just, señaló que las palabras de su cliente fueron pronunciadas en una acalorada discusión y nunca debieron ser publicadas en la revista.

Esta versión fue negada en la corte por el periodista que firmó la entrevista, Jérôme Bourbon, quien a su vez fue condenado por los mismos hechos a pagar 2.000 euros.

A la directora de "Rivarol", Marie-Luce Wacquez, le impusieron una multa de 5.000 euros, la pena que pidió la Fiscalía.

No es la primera vez que Le Pen es condenado por sus polémicas declaraciones.

En 2005 le impusieron una multa de 10.000 euros por unas palabras contra los inmigrantes y en 1998 a una pena similar por defender la desigualdad de razas.

En 1997 le condenaron por decir que las cámaras de gas fueron "un detalle de la historia", mientras que ocho años antes había sido sancionado por negar la existencia de este instrumento de exterminio nazi.

PARÍS (Reuters) - Un tribunal francés condenó el viernes al líder ultraderechista Jean-Marie Le Pen a tres meses de prisión suspendida y le multó con 10.000 euros por decir que la ocupación nazi de Francia "no fue particularmente inhumana".

Le Pen fue hallado culpable de "justificar crímenes de guerra" y "refutar crímenes contra la humanidad" en el juicio que se inició en diciembre.

Se centraba en un comentario que Le Pen hizo en una entrevista en 2005 en la revista semanal ultraderechista Rivarol, que encolerizó al Gobierno, organizaciones antirracistas y grupos judíos.

La fiscalía había pedido que Le Pen fuera condenado a cinco meses de prisión suspendida y multado con 10.00 euros.

Le Pen siempre ha negado haber cometido ningún delito y no acudió al juicio. Su equipo defensor argumentó que sus declaraciones no eran parte de la entrevista sino de una conversación informal.

"Al menos en Francia la ocupación alemana no fue particularmente inhumana, aunque hubo algunas animaladas, inevitable en un país de 550.000 kilómetros cuadrados", fue citado en la revista.

Durante la ocupación nazi de Francia de 1940 y 1944, unos 76.000 judíos fueron deportados. Sólo regresaron 2.500.

Además, miles de civiles murieron por disparos por actos de resistencia.