Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Los Gitanos se movilizan y hacen un llamamiento contra el racismo en Europa.

    Movimiento contra la Intolerancia se suma a la movilización e invita a la sociedad civil a secundar el llamamiento de la Unión Romaní y del Consejo estatal del Pueblo Gitano.Esteban Ibarra pide al Gobierno que sea España quien lidere la lucha contra el racismo y la intolerancia en Europa.

En la presentación de la protesta, que saldrá mañana por la tarde de la glorieta de Rubén Darío y acabará frente a la embajada de Italia en Madrid, el presidente de la Unión Romaní, Juan De Dios Ramírez-Heredia, ha advertido de que la situación que viven los gitanos en Italia es sólo una muestra de lo que está pasando en Europa.

"Lo que está ocurriendo en Italia ha traspasado todas las fronteras de lo tolerable", y la gente "no puede mantenerse impávida" porque muchos de los comportamientos que se están viendo en ese país se vieron también "poco antes del Holocausto", ha advertido.

Ramírez-Heredia ha recordado las fotos que aparecieron en los periódicos italianos y que mostraban la indiferencia de algunos bañistas ante los cadáveres de dos niñas gitanas de 11 y 12 años que se ahogaron en un playa de Nápoles y cuya muerte aún se investiga.

Poco antes del suceso, ha agregado, varios asentamientos gitanos fueron incendiados por grupos de racistas en roma, Florencia, Pisa y Génova, mientras el Gobierno italiano ha decidido crear un registro con las huellas dactilares de los gitanos que viven en Italia -incluidos los niños-, unos 150.000.

El secretario general de la Unión Romaní, Manuel García, ha explicado que los 700.000 gitanos de España llevan décadas soportando las discriminaciones raciales pero "no tanto asociadas a la raza en sí como a la pobreza".

García ha asegurado que el estereotipo del gitano español es de un pobre que vive en barriadas marginales o chabolas y que se dedica a robar, una imagen completamente falsa porque "sólo un tercio de los 700.000 gitanos que hay en España viven en la marginalidad".

Por su parte, el presidente de la ONG Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, ha advertido de que lo que ocurre ahora en Italia es sólo una muestra de la creciente ola de racismo que invade Europa y ante la cual los gobiernos practican la política "del avestruz".

Por ello, Ibarra ha pedido al Gobierno que lidere la lucha europea contra el racismo, que ponga en marcha una Fiscalía especializada en delitos de xenofobia, que ejerza un mayor control de las páginas web que incitan el odio y el racismo y que apruebe cuanto antes el Plan de Derechos Humanos anunciado hace pocos días por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.


Terra Actualidad / EFE 6.08.08