Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Medio millar de personas se manifiestan contra el racismo hacia los gitanos.

    Alrededor de 400 personas procedentes de todas partes de España, en su mayoría de etnia gitana, se han manifestado este jueves en el centro de Madrid en contra del racismo que padece este pueblo en Europa, y especialmente en Italia. Los manifestantes, convocados por diversas asociaciones de gitanos y la ONG Movimiento contra la Intolerancia, acabaron su protesta ante la Embajada de Italia, para denunciar "la gravedad de los atentados sufridos por los gitanos europeos" residentes en aquel país, según indicó el vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Antonio Vázquez Saavedra.

Banderas gitanas, de color azul claro y verde, pancartas que rezan 'Gitanos de España contra el racismo' o 'En Italia la justicia ha muerto', y gritos de "!Democracia¡" al ritmo de las palmas, no han faltado durante todo el recorrido, que ha terminado a las puertas de la Embajada de Italia.

El secretario general de Unión Romaní, Manuel García Rondón, ha explicado que el motivo por el que han decidido salir a la calle es "la ola de racismo" que están observando en Europa, y fundamentalmente, la quema de "varios asentamientos chabolistas en Roma y Nápoles por cuestiones meramente especulativas".

"Es una manifestación pacífica que no va en contra de nadie", ha añadido Rondón, pero "hay que estar atentos", porque el racismo es "un virus que corre a una velocidad de vértigo", y muestra de ello es el hecho de que en ciertas poblaciones europeas, "donde había alrededor de 120.000 gitanos" ya no quede ninguno, porque "han tenido que marchar".

'Un peligro de racismo muy grande'
Una manifestante, Manuela Fernández, ha comentado que ha decidido expresar su apoyo "a los gitanos de Italia y a los gitanos españoles", con el objetivo de "hacer oír" su voz, porque "el racismo afecta a todos por igual".

En su opinión existe "un peligro de racismo muy grande, no sólo en Italia, sino en toda Europa", y en España lo que sucede es que los gitanos son "ciudadanos de segunda", con desigualdad en todas las áreas de la vida.

Por su parte, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, ha asegurado que "el clima que hay en Italia" no se puede consentir, y ha calificado de "preocupante" la medida adoptada por el Gobierno italiano para "sacar a 3.000 militares a la calle contra el gitano".

Víctor García, de la Fundación Secretariado Gitano de Asturias, se ha acercado a la capital "exclusivamente para la manifestación".

"En España es diferente, pues hay una política más integradora, porque se respetan los derechos de los ciudadanos", ha explicado, aunque el problema es que aún quedan "muchos tópicos" en relación con los gitanos, quienes se deben enfrentar a muchas trabas a la hora de acceder a un empleo.

El director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Luis Fernández, ha gritado delante de la Embajada italiana al término de la manifestación: "¡Estamos haciendo historia, la historia del pueblo gitano!".

El Mundo.es 8.08.08