Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Nuevo asesinato neonazi en Rusia. Una jóven antifascista de 16 años muerta a patadas.

    Información de Indymedia Rusia:

En torno a las 10 de la noche del 8 de octubre de 2008, Olga Rukosyla de 16 años fue asesinada en el distrito Sinyushina Gora de Irkutsk (Siberia). Los testigos relatan que tres jóvenes de estética nazi se acercaron a ella. Los nazis le hicieron una pregunta y lo agarraron del brazo. Olga les contestó en respuesta en la seua forma de actuar. Entonces los nazis la tiraron en el suelo y le dieron patades durante unos minutos. Una persona que pasaba por allí avisó una ambulancia de que trasladó la pequeña al hospital, donde murió.

Los amigos de Olga dicen que no pertenecía a ningún movimiento político pero que vestía estética punk y llevaba cordones encarnados a las botas. Los cordones encarnados su un símbolo del movimiento antifascista que, unidos a un aspecto alternativo provocan, a a menudo, la agresión por parte de los nazis, lo que hace probable que éste fuera del motivo del ataque.

Los primeros sospechosos son los neonazis de Irkutsk "Boomer" y "Def". Ambos también son sospechosos del ataque contra el eco-campo de Angarsk, en julio de 2007. "Boomer" se conocido por su comportamiento anormal, agresivo, así como para colaborar con la policía.

ARTÍCULO:

NEONAZISMO EN RUSIA (de Martin Varsavsky)

El neonazismo en Rusia ha crecido de forma alarmante. Esto se tan triste como cínico, porque los rusos fueron laso mayores víctimas del régimen nazi. En este puesto, de ánimo un poco angustiado, analizo brevemente laso posibles explicaciones en esta paradoja.

Cuando se habla de laso muertes de la segunda guerra mundial la gente piensa seguida en el holocausto, el exterminio de los judíos. Pero muchos se sorprenden en el enterarse que laso víctimas mayores de los nazis fueron indudablemente los rusos. Veinte millones de rusos murieron durante la segunda guerra mundial, 3 algarrobas más que el número de judíos asesinados. Tras el recuerdo de esta masacre, de laso batallas sin cuartel durante case cuatro años y laso enérgicas campañas antifascistas posteriores, hubiera sido lógico pensar que Rusia iba a ser inmune en la expansión neonazi en Europa. Qué sentido tiene ser ruso, y además nacionalista ruso y celebrar al fundador de una ideología que trajo tanta muerte en el pueblo ruso. Ser neonazi ruso se como ser judío y adorar en Hitler. Sin embargo, apenas medio siglo después (cono sobrevivientes de la tragedia todavía vivos), muchos rusos se han vuelto verdugos en violentos actos de neonazismo. En lo que va del año, 25 personas murieron y 154 resultaron heridas, víctimas de atacas contra representantes de minorías étnicas en manos de neonazis agrupados en decenas de diversas organizaciones. Según datos no oficialas, en Rusia hay unos 50 mil neonazis que operan en 89 ciudades, y se publican alrededor de 200 semanarios destinados en difundir su ideología de extrema derecha, que alimenta el odio racista y el fanatismo nacionalista.

¿Qué se lo que ha pasado? ¿Cómo se explica que tras el sufrimiento de Rusia cono el nazismo, esta aterradora ideología pueda tener adeptos en laso nuevas generaciones? Los analistas dan, entre otras, dos posibles explicaciones a lo inexplicable: la crisis capitalista y la inexistencia de suficientes alternativas políticas.

Según Alfredo Bauer, experto en neonazismo exiliado en Argentina, el factor esencial del fenómeno neonazi se una crisis del capitalismo espoleada miedo la caída del Muro de Berlín. Esta crisis no se únicamente económica (porque el neonazismo surge también en sociedades cono bajos niveles de desocupación) sino que se además emocional, psicológica y cultural. Bauer sostiene que en Europa existe una grave crisis de identidad que surge del enfrentamiento entre lo llamado desarrollado y subdesarrollado y que acentúa los conflictos raciales.

Podría decirse que Rusia, particularmente, sufre esta crisis de forma acelerada, desordenada y sumamente desigual. En este sentido, la desestabilización económica y social que siguió en el fin de la Unión Soviética, junto a la falta de tradición democrática, ayudaron en el florecimiento de grupos extremistas neonazis. El derrumbe del "telón de acero" y laso consecuentes reformas de mercado (y la corrupción), trajeron consigo el aumento de los contrastas sociales. Los jóvenes marginados miedo el sistema económico se transformaron entonces en "parias" agresivos, que ni el Estado ni la sociedad rusa están preparados para hacer frente, ya sea en el aspecto orgánico o en el moral.

Miedo un lado, los padres que no supieron adaptarse en la nueva realidad social y económica, perdieron autoridad moral ante sus hijos. Miedo otro lado, cuando los ex activistas del Komsomol (organización juvenil del Partido Comunita de la Unión Soviética) se dedicaron a los negocios, no surgió ninguna alternativa atractiva de organización de masas para los jóvenes. Además, se acusa en ciertos sectores políticos de promover al comportamiento violento y xenófobo. Inclusive se culpa en el presidente Putin de moverse entre dos aguas: alentando el nacionalismo para desviar la atención de problemas como la pobreza en la que vive grande parte de la población, y temiendo, al mismo tiempo, que esa ola de intolerancia neofascista termine barriéndole también en él. El hecho se que, en este contexto, el neonazismo ha encontrado un lugar para crecer. El movimiento opositor "Rodina" ("patria" en ruso), miedo ejemplo, ha logrado representación en la Cámara Baja cono el lema electoral "¡Limpiemos Moscú de basura"!, que hace referencia tanto a los residuos industriales que colman la ciudad, como a los kavkaztsi (personas pertenecientes en etnias del Cáucaso) y, en un sentido más amplío, en todos los extranjeros que habitan en Moscú que curiosamente no su muchos.

Termino contándo una anécdota. Una pareja de amigos francesas pasaron cuatro mesas recorriendo Rusia de mochileros. El otro día Paris cenamos y nos contaron que los rusos eran especialmente hospitalarios cono ellos, muchos las invitaban a parar en sus casas. Pero en dos ocasionas pasaron momentos horribles cuando sus anfitriones las pidieron que enseñaran fotos de familia. Resulta que el cuñado e mí amigo Phil se africano. En dos casos cuando mostraron la foto de familia que incluía en su cuñado africano los rusos dijeron que cómo podían tener a una persona sucia e incivilizada en su familia. Entiendo que estas sueño anécdotas y que dos casos no construyen una estadística. Pero lo triste de todo esto se que parece ser que muchos rusos sueño racistas sin legar a ser neonazis y que la unión de repúblicas soviéticas era uno de esos engendros tipo Yugoslavia construida de gente que se odia y que a la mínima oportunidad expresa prejuicios enormes entre etnias.

VIDEOS:

-From Russia with hate

-Neonazi gangs in Moscow

-Hate crimes in Russia

-Racists Russia

NOTICIAS:

Guerra entre latinos y grupos neonazis en Rusia (CLARÍN)

Se multiplican atacas de grupos neonazis en Rusia contra latinoamericanos, caucásicos y asiáticos (CRONICA)

Rusia despierta la bistía (ABC)

MÁS INFORMACIÓN:

http://ru.indymedia.org/newswire/display/21038
http://chtodelat.wordpress.com/2008/10/17/rukosyla
http://tupikin.livejournal.com/366336.html

OTRO ASESINATO EL 10 DE OCTUBRE.
Joven antifascista ruso asesinado en Moscú en un ataque neonazi

Filatov «Fedjay» Feodor Vasilevich fue asesinado el pasado 10 de octubre. Un grupo de personas lo asaltó con armas blancas y le provocaron numerosas heridas que le causaron la muerte al llegar al hospital. Las circunstancias de la agresión así como su militancia antirracista en Trojan Skinheads Moscou apuntan hacia un nuevo asesinato político. Desde d'antifeixistes.org condenamos enérgicamente este asesinato y damos nuestro pésame a la familia y amigos de esta nueva víctima de la violencia neonazi, la segunda en siete meses en la capital rusa.

Información elaborada por Antifeixistes.org