Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

TOLERANCIA Y DIALOGO DE CIVILIZACIONES

    Cuando suenan tambores de guerra tras la tragedia terrorista del 11-S, en un mundo donde avanzan los conflictos con violencia, despreciando vidas inocentes, en un ambiente donde crecen los fanatismos y hombres bombas, en sociedades que combaten su inseguridad metiendo rifles en sus casas, en un planeta donde los almacenes de armas de destrucción masiva son suficientes para no dejar ni rastro de nosotros y en el que vuelve a tomar cuerpo la doctrina de la guerra preventiva, en ese nuestro mundo, ahora mas que nunca hay que insistir en la idea del Diálogo de Civilizaciones y en la Tolerancia.

Esa es la invitación para esta semana que nos hace la UNESCO, quien en su aniversario del 16 de Noviembre conmemora este Día Mundial. Insistencia coherente con su preámbulo declarativo donde señala que “si las guerras nacen en las mentes de los hombres, es ahí donde hemos de construir los baluartes de la Paz”. Y son baluartes imprescindibles, el Diálogo de Civilizaciones y no el choque, como algún agorero predijo, y la Tolerancia, virtud que contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

Y es que a las gentes no nos gustan las guerras, ni el terrorismo, como acaban de expresar medio millón de europeos en Florencia, aunque el ambiente que se expanda sea proclive al recurso de la fuerza para garantizar intereses ilegítimos. Por eso, hoy mas que nunca, hay que trabajar contra esa atmósfera de intolerancia y volver a condenar la violencia, el terrorismo y la guerra, la discriminación y la pobreza, defendiendo en todo el planeta, la justicia y la libertad.

No es la historia, ni las religiones lo que provoca tantas muertes, ni la identidad étnica o nacional lo que destruye edificios, ni las instituciones son las que fracasan. Las tragedias son simplemente obra de seres humanos. Gentes en las que anida esa intolerancia porque antes murió la comunicación. Y así lo afirma Kofi Annan, Secretario de Naciones Unidas, cuando dice que “el diálogo de civilizaciones es una oportunidad para que las personas de diferentes culturas y tradiciones, ya sea que vivan en las antípodas o en la misma calle, se conozcan mejor"

Por ello la UNESCO nos anima a esa disposición de Tolerancia, que consiste esencialmente en el aprecio de todas las diferencias formadas por distintas identidades de las personas que componen una sociedad. Y que supone la supremacía del valor del ser humano, de su dignidad, de sus características específicas y el respeto a sus opiniones, creencias o prácticas, aunque no se compartan; una consideración que no debe aceptar, tampoco, que se conculquen los derechos fundamentales de la persona.

Nuestro mundo se divide en dos tipos de grupos, los que perciben la diversidad como una amenaza y los que la consideran una oportunidad para una vida mas enriquecedora y un componente integral del desarrollo. Estimulemos el diálogo entre estos grupos para contribuir a la prevención de conflictos, y animemos la tolerancia que fomente la inclusión de todos.

Esteban Ibarra.
Presidente Movimiento contra la Intolerancia.