Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA

    Esta jornada universal se celebra en defensa de la comprensión, de la fraternidad con la infancia en el Mundo y además, el 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos de la Infancia en 1989. En este día, los ciudadanos y sobre todo los gobiernos, tienen que recordar sus deberes pendientes y urgentes con los niños y niñas, que es como decir con el futuro de la humanidad.
Aunque ha habido progresos en el mundo en cuanto a la reducción de muertes infantiles por enfermedades diarreicas y por la eliminación de la poliomelitis, UNICEF nos cuenta que mas de 10 millones de niños menores de cinco años siguen muriendo cada año por causas que con adecuada prevención se podrían evitar. Además 150 millones de pequeños en los países menos desarrollados padecen malnutrición. Millones están atrapados en el trabajo infantil, por trata de menores, prostitución o conflictos y más de 100 millones, la mayoría niñas, no tienen acceso a la escuela primaria. Dramáticamente hoy, 3 millones de menores de 15 años viven con el VIH/SIDA. En el 2001, 800.000 niños lo contrajeron y 580.000 murieron por esa terrorífica enfermedad.
Son estos los datos de la desvergüenza de un mundo que puede viajar a otros planetas, construir y almacenar armas capaces de destruir varias veces el mundo y que alberga fortunas en pocas manos superiores a la suma de los PIB de cientos de países, pero que no es capaz de evitar que de cada 100 niños que nacen en el mundo, 32 sufran desnutrición, 27 no sean inmunizados contra ninguna enfermedad,18 carezcan de acceso al agua potable y 9 mueran antes de cumplir los cinco años de edad.
En este Día se recuerda y se reclama a gobiernos e instituciones el cumplimiento de la Convención de los Derechos de la Infancia que además del derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo, explicita que todos los niños, independientemente del sitio donde hayan nacido, su grupo étnico, grado de pobreza o riqueza, deben de disfrutar de oportunidades plenas de convertirse en integrantes productivos de la sociedad, respetando el derecho a dar sus opiniones y a que se les escuche.
Pero no solo hay que recordar, es necesario un compromiso, como dice el Movimiento Mundial a favor de la de la Infancia liderado por Nelson Mandela, por un cambio para y con los niños. Debemos escuchar por justicia a aquella niña que , en nombre de todos los pequeños y ante Naciones Unidas, concluía “les pedimos a todos ustedes, en todas partes del mundo que hagan todo lo posible a favor de la niñez, durante su tiempo libre y de la manera que cada uno crea conveniente”.

Esteban Ibarra.
Presidente Movimiento contra la Intolerancia.