Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Informes finales en el juicio a la organización neonazi Hammerskin.

    

La Fiscalía sostiene el delito de asociación ilícita para los 15 acusados y solo para cuatro la tenencia ilegal de armas. Movimiento contra la Intolerancia mantiene su petición inicial al considerar que las armas son de uso de la organización

Madrid, 24 jun (EFE)

El Fiscal rebaja la petición de pena a 11 presuntos miembros de Hammerskin.

El fiscal de la Audiencia Provincial de Madrid ha rebajado hoy la petición de pena en tres años de cárcel a once de los quince presuntos miembros del grupo neonazi "Hammerskin-España" al considerar que no poseían armas.

Durante la quinta sesión del juicio que se sigue contra esta organización, el fiscal, que pedía tres años de prisión para los quince acusados por tenencia ilícita de armas, sólo ha mantenido la petición para cuatro de ellos, a los que ha rebajado la solicitud de pena a un año y seis meses de cárcel.

El Ministerio Público sí ha mantenido la petición de dos años de cárcel para los presuntos miembros de "Hammerskin-España" y tres para el supuesto "cabecilla" del grupo por asociación ilícita, al considerar que a lo largo del juicio ha quedado demostrado que la unión de estos acusados "excede la de un grupo de amigos".

"Se ha puesto de manifiesto claramente los entresijos de una organización estructurada", ha apuntado el fiscal.

El representante del Ministerio Público ha explicado que los acusados promovían una ideología nacionalsocialista que "no sería punible a título personal", pero que es "ilícita" al tratarse de una organización.

El grupo "Hammerskin-España" fue desmantelado en febrero de 2003 a partir de la "operación Puñal" desarrollada por la Guardia Civil en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Guadalajara a raíz de diversos ataques racistas que tuvieron lugar en la Universidad Complutense y en varias localidades madrileñas en los meses anteriores.

En los registros realizados tras las detenciones, se encontraron en los domicilios de los acusados, uno de ellos militar profesional, puños americanos, hachas, bates de béisbol, pistolas de aire comprimido y de fogueo, así como diverso material con simbología nazi, banderas con esvásticas, documentación antisemita y películas que enaltecen las figuras de Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Junto a la documentación incautada en estos registros, que según el fiscal acreditan la existencia de una estructura organizada con fondos y con unos medios de difusión, el representante del Ministerio Público ha basado sus conclusiones principalmente en las conversaciones telefónicas interceptadas a los acusados.

Durante la sesión de hoy se han reproducido algunas de estas grabaciones en las que los acusados se citan para acudir a conciertos organizados por ellos de grupos neonazis como "Odal", "Reconquista" y "Batallón de Castigo", coincidiendo con la conmemoración del 20-N.

Está previsto que mañana concluya el juicio con las conclusiones de los abogados de la defensa, que piden la absolución de los acusados. EFE



EL País.es  24.06.09. Madrid

"No voy a andar con un sello nacionalsocialista en el coche"


Las escuchas telefónicas del juicio contra 15 'hammerskins' incluyen conversaciones racistas, de ideología neonazi y sobre la organización de la banda

"No voy a andar con un sello nacionalsocialista en el coche". En la sala de la Audiencia Provincial donde se juzga a 15 supuestos miembros de la organización neonazi Hammerskin España, se han podido escuchar esta mañana algunas de las conversaciones que, hace cinco años, impulsaron la investigación policial del caso. Hoy se iban a reproducir las cintas de las escuchas telefónicas que hizo la Guardia Civil durante sus pesquisas. Finalmente, sólo se han podido oír unos cuantos fragmentos. El juicio quedará visto para sentencia mañana.

En la primera de las grabaciones, uno de los acusados, conocido por el apodo Pío y al que se le atribuye ser aspirante a Hammerskin o prospect (en su terminología), habla con otro compañero de algunos aspectos que podrían ser relevantes para probar la existencia de asociación ilícita, delito del cual se acusa a los integrantes de la banda, y que los acusados han negado durante el juicio. Que tenían financiación, que celebraban reuniones o que existía una estructura con cargos diferenciados:

"-El viernes hay reunión y fiesta
-El viernes antes, ¿no?
-Sí
-Y a la cual nosotros iremos, supongo
-A la cual nosotros vamos (...) No sé si al final pagaremos o no. Porque se había acordado que se iba a cobrar a todo el mundo la cena y que la parte de aquí (...) se pondría con dinero de la caja (...) Vamos nosotros, los otros, luego están los grupos, los Hammer que vengan de fuera y ya está."

En las siguientes conversaciones se escuchan afirmaciones relacionadas con la parafernalia neonazi: "No voy a andar con un sello nacionalsocialista en el coche", le advierte uno de ellos a otro que le pedía que lo llevara a una cita. Y también alguna de carácter racista. En un momento, uno de ellos alaba el físico de una camarera a la que conoce. "Pero lo que pasa es que es colombiana", añade. "Que la den por culo entonces", zanja su interlocutor.

No se pudo escuchar mucho más. La juez consideró que quedaba probado con esta pequeña muestra que las transcripciones que se habían hecho de las cintas eran fieles a la realidad (cosa que negaban los abogados de la defensa). A pesar de la petición de la acusación popular de que se escucharan los fragmentos más relevantes, estos no han podido ser escuchados en la vista pública. El proceso ha continuado con las conclusiones de las partes. "Esas conversaciones ponen de manifiesto claramente las estrategias de la organización", ha afirmado en las suyas el fiscal.


La Guardia Civil define a Hammerskin como una organización neonazi estructurada para expandir el nacionalsocialismo.

El guardia civil que dirigió el atestado de la 'Operación Puñal' desarrollada en febrero de 2004, en la que se detuvo a 16 presuntos miembros de Hammerskin-España, ratificó hoy en el juicio contra integrantes de este grupo neonazi que se trata de "una organización estructurada y jerarquizada" con la finalidad de ejercer "una labor de proselitismo del nacionalsocialismo" que propugnó Adolf Hitler durante el Tercer Reich.



MADRID, 23.06.09 (EUROPA PRESS)

El guardia civil que dirigió el atestado de la 'Operación Puñal' desarrollada en febrero de 2004, en la que se detuvo a 16 presuntos miembros de Hammerskin-España, ratificó hoy en el juicio contra integrantes de este grupo neonazi que se trata de "una organización estructurada y jerarquizada" con la finalidad de ejercer "una labor de proselitismo del nacionalsocialismo" que propugnó Adolf Hitler durante el Tercer Reich.

En la cuarta sesión, el instructor de las diligencias testificó para avalar la tesis del fiscal al sostener que los quince acusados integran una asociación ilícita con fines delictivos. Los procesados se enfrentan a penas que oscilan entre los tres y los seis años de prisión por el citado delito y tenencia ilícita de armas. La mayor pena se pide para José Eduardo C.H., alias 'Chape', el supuesto cabecilla de la organización.

Durante meses, la Guardia Civil investigó a los acusados a raíz de los datos aportados por el autor del libro 'Diario de un Skin'. El periodista con el seudónimo de Antonio Salas, principal testigo protegido en la causa, se infiltró durante un año en la peña madridista de los 'Ultrasur', tomando contacto con diferentes grupos neonazis, entre ellos Hammerskin-España.

Salas identificó ante la Guardia Civil a varios integrantes del grupo violento. Durante los registros a sus domicilios, se intervino armas de fuego, machetes, puños americanos y abundante documentación neonazi. Los acusados justifican el arsenal de armas encontrado en sus viviendas en que que son coleccionistas de armas y aficionados a la II Guerra Mundial.

Durante su exposición, el testigo confirmó cada uno de los requisitos que establece la ley para encuadrar a un determinado grupo en la denominación de asociación ilícita. Así, expuso que Hammerskin-España tiene una estructura "impermeable" con la intención de expandir "la ideología nacionalsocialista a través de la captación" de miembros, con la ayuda de "grupos satélites",.

LEALTAD A LOS MIEMBROS

El proceso de integrante tiene una duración de un año. Durante ese periodo, el aspirante denominado 'Prospect' debe mostrar "lealtad a los miembros de pleno derecho, su compromiso con la ideología neonazi y una participación activa en los actos delictivos". En el caso de los Hammerskin-España, el local La Bodega de Alcalá de Henares servía de sede social, donde se organizaban las ceremonias de imposición de martillo --símbolo de la Hammerkin-Nation-- para ascender en la jerarquía de la organización.

En este local, en el que se accedía por una puerta en la que colgaba un cartel que decía "White only", la organización vendía revistas editadas por ellos mismos ('El Martillo' o 'Extremo'), CD's de música de bandas neonazis financiadas por el grupo (Tercios), pasquines, panfletos y camisetas, entre otros objetos. De este modo, la banda obtenía financiación a través de recursos propios, en los que se incluía la organización de conciertos.

Como cualquier asociación ilícita, en Hammerskin-España hay una distribución de tareas. El jefe de la organización se encargaba de canalizar los recursos económicos a través de una cuenta bancaria, de la que también eran cotitulares otros dos de los acusados. La Guardia Civil se percató de la existencia de una trama de financiación gracias a las intervenciones telefónicas, en las que se puso de manifiesto la existencia de cargos dentro del grupo.

La guía espiritual entre los grupos de ideología neonazi era el 'Manual de resistencia sin líder', un panfleto de adoctrinamiento para neonazis intervenido por la Guardia Civil en unos de los conciertos organizados por Hammerskin-España.

"Se trata de un conjunto de medidas no exclusivas de los Hammerskin que se enmarca dentro de la estrategia nacionalsocialista. Se recomiendan medidas para que se actúe a favor de la ideología nazi y en contra del sistema. Es una guía del comportamiento del nacionalsocialismo para extender esa ideología", explicó el testigo.


 


 



QUERIAN IMPLANTAR EL IV REICH


Madrid, 23 jun (EFE).- Uno de los guardias civiles que participó en la investigación y detención de los quince acusados de pertenecer al grupo neonazi "Hammerskin-España" ha asegurado hoy en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid que los miembros de esta organización querían "implantar el Cuarto Reich en España".



Éste y otros agentes del instituto armado, que ha declarado en calidad de peritos, han afirmado que varios de los procesados intervinieron en las conversaciones telefónicas interceptadas, que junto a la celebración reiterada de conciertos, las publicaciones de ideología nacionalsocialista y las detenciones permitieron constatar que existía la organización "Hammerskin-España".


"En estas conversaciones extensas confirmamos nuestros indicios de que se trataba de una organización", ha apuntado.


El grupo fue desmantelado en febrero de 2003 a partir de la "operación Puñal" desarrollada por la Guardia Civil en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Guadalajara a raíz de diversos ataques racistas que tuvieron lugar en la Universidad Complutense y en varias localidades madrileñas en los meses anteriores.


Los guardias civiles han explicado que se trata de una organización "muy cerrada", "muy estanca" e "incluso impermeable" que trataba de extender la supremacía de la raza blanca e incitar a la violencia y al odio contra los homosexuales, judíos y otros colectivos.


"Su finalidad era implantar el Cuarto Reich en España", ha afirmado el que fue secretario de las actuaciones.


En los registros de los domicilios de los acusados, para los que el fiscal pide entre tres y seis años de cárcel, las fuerzas de seguridad se incautaron de puños americanos, navajas, hachas, bates de béisbol, pistolas de aire comprimido y de fogueo, sprays de defensa y pasamontañas.


Los agentes también encontraron diverso material con simbología nazi, banderas con esvásticas, documentación antisemita y películas que enaltecen las figuras de Adolf Hitler y Benito Mussolini.