Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La fiscal jefe considera que habría que ilegalizar los grupos y partidos de extrema derecha, que actúan como el crimen organizado.

     El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, aseguró hoy que la Comunitat Valenciana, al igual que sucede, dijo, en el resto de España, no es xenófoba, pero advirtió de la presencia de "conductas racistas" y alertó que la crisis económica "desata e incrementa" estos comportamientos.

   Ibarra, que participó en el primer Foro Cívico contra el Racismo y la Xenofobia junto al conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco y la fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert, manifestó que los organismos internacionales están constatando un incremento de la intolerancia hacia los inmigrantes "incluso criminal".


   Asimismo, lamentó que en España "se presta poca atención" a actitudes racistas, como revela, dijo, la existencia de más de 200 webs de corte neonazi, manifestaciones y conciertos de esta ideología e incluso partidos políticos legalizados.


   Igualmente, criticó que el ex líder del Ku Klux Klan (KKK) y ex congresista del Partido Republicano estadounidense David Duke, haya podido "darse un paseo" por España cuando en otros países le prohíben celebrar actos.


   Ibarra reclamó que se prohíban las manifestaciones xenófobas, que se cierren las webs de contenido racista y que se ilegalicen los partidos políticos que hacen gala de esta ideología.


   Por su parte, la fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert, aseguró que los más de 847.000 inmigrantes de la Comunitat suponen un "lujo", pero también un "caldo de cultivo" de la xenofobia y alertó también de que la crisis económica incrementa las actitudes racistas.


   Gisbert incidió en la necesidad de prevenir estos comportamientos, y señaló que el problema radica en la mayor situación de indefensión de la víctima, que lo es por partida doble, señaló. En este sentido, insistió en que cuando se denuncien actos de este tipo se haga constar expresamente que la razón última es la xenofobia, puesto que es una agravante específica recogida en el Código Penal.


   La fiscal deploró las dificultades técnicas y jurídicas que implica la persecución de los mensajes xenófobos que circulan por la red, porque muchas de estas webs están radicadas en otros países.


ILEGALIZAR PARTIDOS


   Gisbert afirmó que hay "armas suficientes" para la luchar contra el racismo, aunque indicó que falta "ilegalizar" los grupos y partidos de extrema derecha, que actúan, señaló, con estructuras de crimen organizado, por lo que manifestó que también sería necesaria la creación de una policía especializada.


   Por su parte, el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, anunció que se van a poner en marcha actuaciones para identificar actitudes xenófobas y grupos radicales en internet y en eventos deportivos y señaló que "estos dos ámbitos son muy frecuentados por los jóvenes por lo que es necesario actuar precisamente en ellos".


   Las 31 medidas que se van a impulsar se han elaborado con el consenso de entidades de tanta importancia como Movimiento contra la Intolerancia, Amnistía Internacional, UNICEF, Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) o la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA).  


   Todas ellas estarán desarrolladas en el Plan Valenciano para la Prevención de la Discriminación Interétnica, el Racismo y la Xenofobia que se centará en la investigación, sensibilización social, detección y coordinación de actuaciones entre todas las administraciones.


   A juicio del conseller Rafael Blasco "hoy por hoy los valencianos contamos con una óptima cohesión social, y hay que trabajar por conservarla desde la anticipación y el trabajo. La prevención debe canalizarse desde todos los frentes posibles y con todos los medios".


OBSERVATORIO


   Se creará, entre otras acciones, un Observatorio especializado y un informe anual sobre esta materia. Asimismo, está prevista la elaboración de trabajos de campo para localizar los ámbitos en los que existen barreras de acceso a la sociedad valenciana para el colectivo inmigrante llevándose a cabo un proceso de identificación de los posibles focos de conflicto.         También se fortalecerá el programa "Solidaridat en l'escola", la realización de cursos y conferencias y la creación de una comisión de seguimiento integrada por asociaciones, ONGd y entidades.


   Además, se pondrá en marcha una Unidad Antidiscriminación que se encargará de recibir las denuncias y la elaboración de un protocolo de actuación e intervención en los casos necesarios. Inmigración y Ciudadanía colaborará para ello con el departamento pertinente.


   Para concluir, el titular de Inmigración y Ciudadanía, subrayó que "no se trata únicamente de evitar dichos actos, también es básico lograr a través de la educación en valores, igualdad y respeto el destierro de cualquier actitud xenófoba garantizando la paz social para las próximas generaciones".




Europapress.27.04.09