Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

El movimiento neonazi Hammer skin, denunciado por asociación ilícita

    El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, denunció el lunes, 27 de enero, ante la Fiscalía General del Estado al movimiento neonazi 'Hammer Skin' por asociación ilícita. Ibarra selló la denuncia tras reunirse con el Fiscal General, Jesús Cardenal, para entregarle toda la documentación recogida por un periodista infiltrado durante un año en esta organización, sobre cuya experiencia escribió en el libro 'Diario de un skin' (Ed. Temas de Hoy), presentado la semana pasada.

Tras este encuentro, Ibarra aseguró que hay mucha sensibilidad en la Fiscalía, que "ha planteado que si encuentra la figura delictiva adecuada la denuncia prosperará y se realizarán las diligencias pertinentes. En concreto, señaló que le planteó a Cardenal el artículo 515 del Código Penal sobre asociación ilícita, que señala a este tipo de grupos como de odio, que impulsan el racismo y la violencia.

"Hay material concreto para que la fiscalía avance en esa investigación y el compromiso que hemos obtenido en esta reunión por parte del señor Cardenal es que va a hacer todo lo posible para investigarlo", añadió. Además, Ibarra también interesó al Fiscal sobre la denuncia emprendida por el periodista autor del libro --que se presenta con el seudónimo de Antonio Salas-- por ser delatado, según él, a grupos nenonazis por un jefe de Policía. "Le hemos pedido que se investigue este hecho y que se avance en la investigación general del movimiento neonazi en España", recalcó.

Crear unidades especializadas

Ibarra apuntó que este tipo de hechos desmoralizan a la ciudadanía, pero manifestó su confianza en la Policía que, en su opinión, debe seguir el camino iniciado por países como Alemania y Reino Unido, que cuentan con unidades centrales de investigación de este grupo. A su juicio, España no puede continuar sólo con un pequeño dispositivo en Madrid y ninguno en el resto del país.

"Espero que el Ministro del Interior, cuando le llegue esta información también avance en esa dirección --comentó--. La salud democrática pasa por erradicar ese tipo de grupos que hoy atacan a un aficionado rival, mañana a un negro, pasado a un periodista y otro día a uno que pasaba por donde ellos estaban".

El presidente de Movimiento contra la Intorelancia insistió en que es necesario comprender que estos grupos son un peligro para todos y que deben ser erradicados del fútbol. Por ello, afirmó que los presidentes de los clubes de fútbol tiene que ser conscientes "de lo que anida mucha veces en la grada sur. No obstante, precisó que no todos los ultras son violentos sino que entre ellos hay neonazis muy peligrosos, incluso para el propio club.

La organización no ha presentado denuncias contra personas concretas y relevantes de estos grupos que aparecen en la investigación, aunque sí las señala. Del mismo modo, según explicó, también da a conocer lugares y espacios donde se reúnen habitualmente estos grupos, así como algunas de las "cacerías" que relatan.