Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La UE investigará el destino de los fondos que concede a la Autoridad Nacional Palestina.

    La Oficina de Lucha contra el Fraude de la Unión Europea (OLAF) abrirá una investigación sobre la ayuda que Bruselas (UE) concede a la Autoridad Nacional Palestina (ANP)-unos 10 millones de euros mensuales-, después de haber recibido denuncias "de distintas fuentes" que sugieren "un desvío" de estos fondos. Además, se acusa a Patten de utilizar fondos para promover campañas de propaganda antiisraelí.

Un grupo de 170 eurodiputados, en su mayor parte conservadores británicos o verdes alemanes, reclamó el martes a la Comisión Europea la apertura de una investigación al respecto. La alemana Ilka Schroeder (Los Verdes) denunció que los fondos europeos sirven para financiar "libros de textos antisemitas" e incluso para "patrocinar actos terroristas". "Nuestra iniciativa sólo responde al deseo de que las ayudas europeas no se usen de forma corrupta, o aún peor, para el terrorismo", declaraba por su parte el conservador británico Charles Tannet. Según el Gobierno israelí, la Administración de Yaser Arafat emplea al menos un 10 por ciento de sus presupuestos (90 millones de euros mensuales) en actividades "ilegales".

La Comisión Europea ha negado reiteradamente tener constancia de que Arafat desvíe ilegalmente la ayuda europea, que se transmite mensualmente y cuyo uso es supervisado por funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 10 millones de euros mensuales, Bruselas es, después de la Liga Árabe, el principal surtidor de liquidez a la ANP, que ha visto mermados sus recursos cuando el Gobierno de Ariel Sharon, tras el inicio de la Intifada en septiembre de 2000, congelase la parte de ingresos fiscales que le corresponden en virtud de los Acuerdos de Oslo.