Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La Audiencia pide justicia para 60 republicanos asesinados por nazis

    

La Audiencia Nacional ha solicitado a Alemania la extradición del nazi John Demjanjuk alegando delitos de genocidio y lesa humanidad por la muerte de 60 republicanos españoles, prisioneros en el campo de concentración alemán de Flossenbürg.

Según un auto hecho público este viernes, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno solicita prisión provisional para el procesado, basándose en que fue miembro de las SS en diversos campos de concentración, entre ellos el de Flossenbürg, donde según un recuento de las autoridades estadounidenses hubo 155 prisioneros españoles.

Demjanjuk, de 90 años, está siendo juzgado en Múnich (Alemania) acusado de ayudar en la matanza de 27.900 judíos durante el Holocausto en el campo de Sobibor, en Polonia. También aparece en la lista de los criminales más buscados del Centro Simon Wiesenthal.

El acusado -que niega haber sido guardián en este campo- fue extraditado a Alemania desde Estados Unidos en mayo del 2009 para someterse al juicio.

Ahora, el juez Moreno reclama que sea juzgado en España por la acusación de “complicidad de delitos de genocidio y crimen contra la humanidad”. concerniente a su presunta actividad en Flossenburg.

Demjanjuk ya figuraba en una querella interpuesta en 2008 por supervivientes españoles del Holocausto contra cuatro miembros de las SS de los campos de concentración. Sin embargo, cuando los otros tres fueron reclamados por la justicia española en septiembre de 2009, Demjanjuk quedó fuera de la orden de arresto porque EEUU ya lo había extraditado a Alemania.

El pasado junio, Moreno pudo verificar que su caso era “distinto” de aquel por el que Demjanjuk está siendo juzgado en Munich, según el documento datado el pasado 7 de enero y difundido este viernes.

En consecuencia, el juez de la Audiencia ha solicitado la emisión de una orden de arresto europea, teniendo en cuenta que el sospechoso “se encuentra actualmente en Alemania y sometido a un proceso”.


El falso ‘Iván el terrible’


Nacido en Ucrania, Demjanjuk combatió en el Ejército Rojo antes de que los nazis lo capturaran y reclutaran como guardia de campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante su juicio en Múnich, que comenzó a finales de 2009 y se considera uno de los grandes casos contra crímenes cometidos en la era nazi, Demjanjuk se negó a comparecer en algunas sesiones aduciendo razones de salud y llegó a presentarse ante el tribunal en silla de ruedas y en camilla.

Demjanjuk niega haber estado en el campo de concentración de Sobibor, que de acuerdo a los fiscales alemanes estaba dirigido por entre 20 y 30 miembros de las SS nazis y hasta 150 prisioneros soviéticos. Se dice que al menos 250.000 judíos murieron en el campo de Sobibor, en la Polonia ocupada.

Sus abogados cuestionaron que haya estado en dicho campo, mientras que la familia sostiene que el acusado está demasiado delicado de salud como para ir a prisión, aunque de ser hallado culpable podría pasar el resto de su vida en la cárcel.