Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Movimiento contra la Intolerancia pide que la Negación del Holocausto sea delito

    El 27 de enero de 1945 fue liberado el campo de Exterminio de Auschwitz en el que fueron asesinadas entre un millón y dos millones de personas, la mayoría de ellas judías. Aquel día se abrieron las puertas del horror, y el mundo pudo contemplar las consecuencias del mal radical que encarnaba la esencia del nazismo.  El germen ideológico de aquel régimen basado en la idea del supremacismo racial fue el antisemitismo, atizado desde todas las esferas del poder nacional socialista, que consiguió cuajar en una sociedad enferma de intolerancia. Auschwitz es la prueba irrefutable  de que el discurso del odio siempre precede al exterminio sistemático de seres humanos.

El Código Penal de 1995 tipificaba como delito la negación del Holocausto, sin embargo una sentencia del Tribunal Constitucional en 2007, declaró inconstitucional ese tipo penal, lo que convirtió a España en una anomalía europea. La consecuencia inmediata fue la proliferación de actos negacionistas organizados por organizaciones neonazis y de extrema derecha que exponían sus tesis antisemitas y negacionistas sin que pudiera mediar la acción de la justicia.

Movimiento contra la Intolerancia pide que se aplique la Decisión marco 2008/913/JAI del Consejo, de 28 de noviembre de 2008 que propone un endurecimiento de la legislación relacionada con delitos de racismo, odio e Intolerancia, con el fin de homologar la normativa española a la de los países más avanzados en esta materia para dotar al Estado de Derecho de los instrumentos necesarios para  combatir el antisemitismo,  y la intolerancia en general, así como neutralizar el crecimiento de los grupos neonazis que suponen una amenaza para la seguridad de personas pertenecientes a colectivos vulnerables. 

El testimonio imperecedero de Violeta Friedman, superviviente de Auschwitz, y presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia, exige que la memoria perdure con el fin de quebrar toda forma de odio y racismo.