Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La Fiscalía constata un aumento del discurso xenófobo y de webs que incitan al odio racial

    

El discurso xenófobo se extiende en Cataluña al albur de la crisis económica. "Con lemas muy simples, hay quienes quieren despertar en la población sentimientos atávicos y prejuicios que envenenan el clima de convivencia", denunció ayer el fiscal de delitos de odio y discriminación de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar. El ejemplo más claro de esa tendencia está en algunas manifestaciones de Plataforma per Catalunya. El fiscal investiga la propaganda electoral del partido de Josep Anglada, que ha sido denunciada por el Gobierno catalán. Otro caso bajo investigación es el del alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que declarará como imputado por incitar al odio contra los gitanos rumanos.

Europa vive desde hace años un incremento de los mensajes racistas en la esfera pública, una tendencia que ahora aterriza en España. En opinión de Aguilar, algunos de esos discursos son "éticamente reprobables", pero no delictivos. De ahí la necesidad de "estar vigilantes", dijo, y "no dejar que se pasen las líneas rojas", o sea, las que marca el Código Penal. Aguilar también constató un aumento de las páginas de Internet creadas por grupos de ultraderecha que incitan al odio "contra homosexuales, negros, judíos y otros colectivos" y que deben ser perseguidas.

Desde marzo de 2010, los Mossos d'Esquadra contabilizan las denuncias que tienen un móvil discriminatorio. Hasta diciembre, en Cataluña se denunciaron 171 hechos de discriminación, la mayoría por racismo y xenofobia (41%), pero también por orientación sexual (29%), ideología (13%), religión (7%) y discapacidad (6%). "Es solo la punta del iceberg", remarcó Aguilar, ya que, según diversos estudios europeos y españoles, entre el 82% y el 94% de esos delitos y faltas no se denuncian "por desconocimiento o por miedo".

El fiscal reclamó al Gobierno catalán medios informáticos para que el seguimiento de las denuncias "no se haga de forma artesanal como ahora".


El País - 28/06/2011