Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

ONG de mujeres tildan de ‘ineficaces’ las medidas del Gobierno contra la violencia de género

    El mensaje de la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género es contundente: las medidas del Gobierno para combatir este problema “no son más que propaganda”, además de “absolutamente ineficaces”. En lo que va de año han muerto 32 mujeres a manos de sus actuales parejas o de ex compañeros, una cifra que difiere en mucho de la presentada por el Instituto de la Mujer. Según este organismo, entre enero y marzo de 2003 murieron 18 mujeres víctimas de violencia doméstica. La cifra oficial supone un crecimiento de los casos del 60 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado.

Ante esta situación, la Red de mujeres reclama al Gobierno central que considere sus recomendaciones en relación a la violencia de género y que ponga en marcha una Ley integral eficaz para erradicar el problema. Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, además, apuestan por una mayor coordinación de las medidas de protección, tanto en el aspecto civil como penal. Entre estas iniciativas destaca la posibilidad de que sea la mujer la que permanezca en el domicilio conyugal junto a sus hijos y el agresor se vea obligado a abandonar el domicilio, así como la creación de un Observatorio integral contra la violnecia.
Para el presidente Aznar sólo existe “una clase de terrorismo y el resto no merece consideración”, añade Ángeles Álvarez, portavoz de la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género, que señala que el Estado debería tratar la violencia doméstica como el terrorismo de ETA.

Según el Instituto de la Mujer, entre enero y marzo murieron 18 mujeres, frente a las once fallecidas estos tres meses en 2002. La mayoría murieron a manos de su compañero sentimental y la mitad de las víctimas mortales femeninas registradas se produjeron en Andalucía, según la entidad estatal. En total, este año se han presentado 7.302 denuncias por malos tratos, lo que supone un incremento de un 11 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior. Como explican desde la Comisión de Malos Tratos a Mujeres, el aumento de las denuncias es considerable, ya que hace dos décadas el número de casos que se denunciaban eran de a penas el 1 por ciento.

Sin embargo, y a pesar del aumento de las denuncias, las muertes por violencia doméstica han aumentado en 2003. Para la Comisión de Malos Tratos a Mujeres, el motivo es la ineficacia de las medidas gubernamentales. “La protección falla, las medidas puestas en práctica por el Gobierno no existen y el apoyo a estas mujeres deja mucho que desear”, afirma la presidenta de la entidad, Consuelo Abril.