Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La falta de financiación de las escuelas perjudica el proceso de adaptación de los niños inmigrantes.

    Los autores del libro 'Alumnos de origen africano en la escuela', Judit Fullana, Xavier Besalú y Montserrat Vila, manifestaron que la falta de
financiación dificulta la adaptación de estos alumnos. La solución, señalaron los autores, pasa por "incorporar a los centros el personal necesario para realizar una actuación de calidad".

La obra también recoge otras propuestas, como la creación de mecanismos para facilitar información a los inmigrantes sobre los servicios que tienen a su disposición.

En relación con los centros de enseñanza, los autores consideran que todas las escuelas públicas y concertadas de un municipio deberían escolarizar "de manera equilibrada a los niños inmigrantes". De esta forma, aseguran que se mejoraría la convivencia con los infantes autóctonos.

El estudio también refleja que los índices de fracaso escolar de los inmigrantes de origen africano son "motivo de preocupación". Por ello,
propone que los centros escolares busquen los recursos adecuados para que "todos los alumnos salgan con los conocimientos imprescindibles".
Fullana, Besalú y Vila subrayan en su libro la importancia del entorno familiar para el proceso de escolarización. En este sentido, el estudio
considera importante favorecer el contacto entre la familia y el profesorado de cara a mejorar la inserción de los hijos en el centro educativo.

Una de las conclusiones de la obra es que la adaptación de los inmigrantes no pasa por escoger entre la cultura propia o la de la sociedad receptora, sino construir un nuevo marco de relaciones interculturales para beneficiar la integración y prevenir la aparición de conflictos.