Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Mujeres Juristasthemis, Presenta todos los grupos una propuesta de modificación de la Ley reguladora de la Orden de Protección.

    La Asociación de Mujeres Juristas "Themis" presentó hoy a todos los grupos parlamentarios una propuesta de modificación de la ley reguladorade la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. El objetivo, según explicó en rueda de prensa la presidenta de "Themis", Angela Alemany, es que algún grupo acoja la enmienda planteada para que pueda ser incluida en el debate de la proposición de ley que actualmente se encuentra en el Senado. En concreto, dicha enmienda propone modificar el artículo 493 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que sea la autoridad o agente de la policía judicial la que pueda adoptar las medidas de protección a las víctimas recogidas en la orden de protección.

Según la proposición de ley aprobada por todos los grupos de la Cámara, las medidas cautelares recogidas en la orden de protección podrá decretarlas el juez de guardia en un plazo máximo de 72 horas. Sin embargo, "Themis" asegura que en la práctica esa espera puede llegar a ser de hasta siete u ocho días.

El deseo de las organizaciones de mujeres es que la policía pueda decretar el desalojo de la vivienda del presunto agresor y la prohibición de aproximarse a comunicarse con la víctima y su familia y consideran que sólo eso garantizará la inmediatez que precisa dicha orden de protección para ser eficaz. "La única posibilidad real de garantizar la eficacia es que esas dos medidas sean adoptadas en sede policial", aseveró Alemany. Las medidas cautelares deberán ser comunicadas inmeditamente al juez de guardia que será quien revoque o ratiquife la decisión en el plazo más breve posible y, en cualquier caso, en un plazo máximo de setenta y dos horas.

Mujeres Juristas recuerda que uno de los principales indicadores de riesgo en los casos de malos tratos es el momento en que al agresor se le comunica la existencia de una denuncia, por ello, incide en la necesidad de que el agresor conozca la denuncia al mismo tiempo en que se le aplican las medidas cautelares. Alemany subrayó que hará "todo lo posible" para que esta propuesta de enmienda pueda ser recogida por los grupos parlamentarios a pesar de que ello signifique un ligero retraso en la aprobación de la proposición de ley. "Aun cuando sólo sirviera para salvar una vida, habría razones suficientes", remachó.