Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La Justicia Argentina condena a tres años de prisión al ex represor Carlos Suarez Mason por antisemitismo.

    La sentencia fue dictada al término de un juicio oral encabezado por el juez federal Norberto Oyarbide, quien lo halló culpable de los delitos de "apología del crimen y discriminacion racial", según informó la agencia.

La condena no modifica la actual situación de Suárez Mason, de 78 años de edad, quien se encuentra cumpliendo arresto domiciliario por el robo de hijos de desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983).

Suárez Mason, bajo cuya mano de hierro estuvieron campos de concentración como 'El Olimpo' o 'El Vesubio', fue acusado de violar la ley antidiscriminatoria, debido a que en 1996 declaró a una revista: "Yo no soy antisemita. A los judíos los conozco bien, que es distinto. Les tengo prevención".

Un tribunal alemán de Nuremberg viene reclamando la extradición del ex general, acusado de la desaparición y asesinato de la estudiante alemana Elisabeth Kasemann.

Kasemann fue secuestrada el 8 de marzo de 1977 y recluida en un cuartel donde fue torturada, después trasladada al campo clandestino de detención 'El Vesubio' y asesinada el 23 de mayo de ese año, junto a otros 15 detenidos, con disparos a quemarropa en la espalda y la nuca.
Unos 70 de los 30.000 desaparecidos son de origen alemán. Los sucesivos gobiernos argentinos han rechazado la extradición de Suárez Mason, que fue indultado por el presidente Carlos Menem en 1990.