Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Aumenta un 10 por ciento el número de inmigrantes legales en los últimos seis meses

    Según la valoración de Acebes, el incremento del diez por ciento supune el mantenimiento del crecimiento anual de extranjeros, ya que en todo el año pasado el incremento fue del 20 por ciento. A 31 de diciembre de 2002 residían de manera legal en España 1.324.001 extranjeros, lo que representa el 3,4 por ciento de la población española.

En cuanto a los inmigrantes que residen en España en situación irregular, el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Ignacio González, insistió en que su Departamento no dispone de datos fiables sobre este colectivo, aunque adimitió que sería muy útil conocer su dimensión para poder aportar soluciones.

Este año, según González, de los más de 124.000 nuevos residentes, algo más de 60.000 están dados de alta en la Seguridad Social (tienen contrato de trabajo), y de éstos 15.000 han sido contratados en sus países de orígen y el resto en España por ser residentes o estar excluídos de la condición del mercado nacional. Por otro lado, apuntó que ya son más de medio millón los extranjeros que cuentan con tarjeta sanitaria. En cuanto a la procedencia, 538.144 son comunitarios y 910.527 son nacionales de terceros países.
Respecto al año anterior, Acebes destacó que del total de residentes 868.288 están dados de alta en la Seguridad Social, es decir, representan un 5,36 por ciento de los trabajadores. Por países, los marroquíes siguen siendo los más numerosos (282.432), seguidos de los ecuatorianos (115.301), británicos (91.091), colombianos (71.238) y alemanes (62.823).

En cuanto al sexo, un 44,78 por ciento son mujeres y un 55,21 por ciento son hombres. La inmensa mayoría (82,61 por ciento) tiene edades comprendidas entre los 16 y los 64 años, un 11 por ciento tiene menos de 16 años y un 6 por ciento más de 65.

PERMISO DE RESIDENCIA

El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración resaltó que una cuarta parte del total de los inmigrantes (nacionales de terceros países) posee un permiso de residencia permanente (ha residido al menos cinco años en España y no está sujeto a renovaciones), mientras que otra cuarta parte ya ha accedido a la segunda renovación de su permiso, frente a un 13 por ciento que tiene una primera renovación y un 33,56 por ciento que accedió el año pasado a su primer permiso.

En cuanto al lugar de residencia, Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia, Canarias y Baleares agrupan al 80 por ciento. Por otro lado, cabe destacar que el pasado año nacieron en España 43.469 niños de madres extranjeras, lo que representan un 10,44 por ciento del total de nacidos. Mientras, accedieron a la nacionalidad española 21.810 extranjeros, un 30 por ciento más que el año anterior.

Otros datos destacados en la presentación fueron el número de alumnos extranjeros matriculados en el curso 2001-2002, que ascendió a 201.518, un 2,7 por ciento del total de escolares. Mientras, los estudiantes universitarios extranjeros representan el uno por ciento del total. En relación a las peticiones de asilo, se ha producido un descenso que, según Interior, es generalizado en toda Europa, y del total de 6.309 solicitudes se concedieron 299 estatutos de protección.

Como conclusión del Anuario, que se ha elaborado a partir de 24 millones de datos, Acebes subrayó que los profundos cambios que se está produciendo en España en materia de extranjería e inmigración exigen una adaptación constante al fenómeno.
"En el día en que se debate la reforma de la Ley de Extranjería en el Congreso, estos datos ponen de manifiesto la encesidad de una inmigración controlada y ordenada", dijo el titular de Interior, que también criticó la postura de IU a favor de "papeles para todos".