Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Se entregan dos de los 46 exrepresores buscados en Argentina

    Los 45 militares y el civil que busca Garzón están acusados de cometer delitos contra ciudadanos españoles durante la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Según distintas denuncias de familiares de las víctimas, durante esos años desaparecieron entre 10.000 y 30.000 disidentes.

Tras darse a conocer la lista enviada por Garzón a su par argentino Rodolfo Canicoba Corral, el suboficial de Prefectura Naval Juan Antonio Azic intentó suicidarse en un bar de Buenos Aires disparándose un tiro en la boca, dijo a Reuters una fuente policial.

Azic, quien intentó quitarse la vida con una pistola 9 milímetros, fue trasladado al Hospital Naval. El primer parte médico aseguró que "el estado actual (de Azic) es estable, con sangrado controlado y el pronóstico es reservado".

Mientras, el abogado Gonzalo Torres de Tolosa (el único civil de la lista de 46 ex represores buscados) y el policía aeronáutico Ernesto Weber se entregaron a la justicia, informó a Reuters una fuente del juzgado de Canicoba Corral.
Canicoba Corral recibió el jueves la solicitud de "arresto preventivo con fines de extradición" de los ex represores.

Tras cada arresto, comienza a correr un plazo de 30 días para que Garzón envíe la petición formal de extradición.

Aún está vigente un decreto del ex presidente Fernando de la Rúa que rechaza automáticamente los pedidos de extradición por delitos cometidos en el país, aunque el actual presidente Néstor Kirchner ha dado señales de que planea derogarlo.
Diversos medios argentinos aseguraron el viernes que otro de los integrantes de la lista, el ex capitán de fragata Alfredo Astiz - condenado a cadena perpetua en ausencia en Francia por la muerte de dos monjas francesas - habría dejado el país hace varias semanas. Esa versión no pudo ser confirmada por Reuters.