Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

El joven que atacó instituto Minnesota participó en foros neonazis

    Las autoridades sellaron la remota ciudad de Red Lake, a 100 kilómetros al sur de la frontera con Canadá, mientras investigaban el baño de sangre del lunes, la peor matanza en un instituto estadounidense desde la de Columbine, en 1999.

Floyd Jourdain Jr., presidente del consejo indio de Red Lake, definió la tragedia como "el día más oscuro en la historia de nuestra tribu".

El joven que perpetró la matanza era el estudiante de segundo año Jeff Weise, según testigos y empleados del colegio.

Weise se identificaba en foros de Internet como "Todesengel", "ángel de la muerte" en alemán, y "NaziNativo", informó el diario St.Paul Pioneer Press.

También afirmó que había sido interrogado por la policía en 2004 sobre un supuesto complot para llevar a cabo un tiroteo en el colegio en el aniversario del cumpleaños de Adolf Hitler, pero dijo que no tenía nada que ver con eso, agregó el diario.

"Supongo que siempre he tenido una admiración natural por Hitler y sus ideales, y su coraje para enfrentarse a naciones más grandes", dijo Weise en un foro de Internet usado por neonazis, según el periódico.

Otras informaciones describieron a Weise como alguien que sufrió a menudo burlas en el colegio.

La masacre de Weise comenzó cuando disparó contra su abuelo, identificado como el veterano oficial de policía de la tribu Daryl "Dash" Lussier, y contra la novia de Lussier en su casa.

Después condujo el coche policial de su abuelo hasta el instituto, donde mató a un guardia de seguridad, a un profesor y a cinco estudiantes antes de suicidarse, dijo el FBI.

"Creemos que estaba actuando solo", dijo el agente del FBI Paul MacCabe, que agregó que los muertos estaban todos en una sola habitación.

El atacante disparó contra las puertas de las aulas, donde trataban de protegerse los aterrorizados estudiantes y sus maestros, dijeron testigos.

"Llegó a la escuela y la primera persona contra la que disparó fue el guardia de seguridad de la puerta", relató Molly Miron, directora del diario Bemidji Pioneer. "Uno de los estudiantes me contó que apuntó su arma contra un muchacho y luego cambió de parecer, sonrió, le saludó y disparó contra otra persona", agregó.

La policía, avisada de la masacre a través de los móviles de los estudiantes, dijo que los agentes intercambiaron disparos con el atacante, que se encerró en un aula y luego se disparó.

Los testigos dijeron que el estudiante estaba armado con una escopeta o un rifle y al menos con un revólver.

Se trata del tiroteo en una escuela que más víctimas ha causado desde la masacre en el instituto de secundaria Columbine en Colorado el 20 de abril de 1999, que dejó un saldo de un profesor y 14 estudiantes muertos, incluidos los dos atacantes.

La reserva donde ocurrió el incidente es el hogar de la etnia indígena estadounidense Ojibwa, conocida comúnmente como tribu Chippewa, que dice tener unos 10.000 miembros, las mitad de los cuales viven en la reserva.

La tribu dirige sus propios asuntos y opera casinos en el estado y un pequeño casino en Red Lake, a 55 kilómetros al norte de Bemidji. Sin embargo los casinos no tienen tanto éxito como otros de zonas más pobladas y el desempleo en la reserva es alto.