Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Un informe policial alerta de las cada vez más frecuentes agresiones ultras

    Sin embargo, advierte de que "cada vez son más frecuentes las agresiones llevadas a cabo por grupos de individuos de apariencia o estética skinhead (cabeza rapada). La policía asegura que estas acciones violentas se llevan a cabo "con una organización mínima grupal", sobre todo durante los fines de semana, que aprovecha para provocar "reyertas con otros grupos, agrediendo físicamente a integrantes de colectivos antagonistas como skin red, sharp y grupos de inmigrantes, homosexuales, prostitutas, mendigos, etcétera".

La policía ha detectado que miembros activos de estos grupúsculos de rapados se han integrado en asociaciones y colectivos que, en principio, tienen carácter cultural. Así, por ejemplo, subraya que "elementos de prestigio dentro del movimiento skin a nivel nacional" han formado parte "de la junta directiva de la Asociación Cultural Rey Sisebuto", con origen en Valladolid.

El informe atribuye a miembros de Falange Española-La Falange (esta facción ideológica está dividida en tres partidos) el ataque del pasado 15 de abril a la librería Crisol (vinculado al grupo PRISA, editor de EL PAÍS), en el que sufrieron lesiones Santos Juliá, Claudio Aranzadi y Andrés Galdón. Allí irrumpieron unas 40 personas con "banderas de España preconstitucionales y de Falange". Esta facción de Falange, por cierto, participó el verano pasado en Saarbrücken (Alemania) en la Universidad de verano del NPD junto a otros grupos ultraderechistas de Rumanía, Francia y Alemania.

Los grupos de tendencia neonazi, a los que la policía atribuye gran parte de las agresiones ocurridas durante el año pasado y lo que va de éste, están vinculados sobre todo a "tribus urbanas", entre las que hay que incluir "a determinadas peñas futbolísticas", que "suelen apoyarse en símbolos y apariencias externas coincidentes con la ideología propia de la extrema derecha"

126 neonazis detenidos

Apoyados en su rechazo a "la diferencia étnica, la orientación sexual o nacionalismo exacerbado", se dice, han participado en "numerosos incidentes violentos". La policía recoge un catálogo de decenas de agresiones o peleas levantadas por grupos neonazis, registradas fundamentalmente en Cataluña, Madrid y Aragón, pero con una alta incidencia en Castilla y León. Por ellas han sido detenidas 126 personas de tendencia neonazi.

En Zaragoza, por ejemplo, se ha detectado la actuación de un grupo de entre 15 y 20 personas "de estética skin", cuya última actividad conocida fue una cadena de tres agresiones, los días 12 y 13 de febrero. Otro ejemplo: en León, el 9 de enero, dos neonazis atacaron a una joven, novia de un militante de las Juventudes Comunistas. La golpearon en la cabeza con un palo y le grabaron en la mejilla con un punzón una cruz gamada.