Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Día Internacional contra Homofobia: 17 de mayo

    La campaña cuenta con el apoyo de las distintas organizaciones de Canarias, entre ellas las de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, así como del Gobierno canario, que ha financiado el material que se distribuirá en diversos ámbitos como los centros escolares, detalló la representante de Gamá Silvia Jaén.

Una de las metas es lograr recoger todas las firmas posibles en la página www.felgt.org, y que en el plazo de un año el Gobierno estatal defienda la propuesta ante Naciones Unidas, para lo que también será necesario que un número suficiente de países esté dispuesto a prestar su apoyo.

Jaén subrayó que mientras en España será posible que las personas homosexuales se casen -aunque aún existen situaciones de discriminación social y recientemente se oyó 'rugir a la bestia de la homofobia' con motivo de los matrimonios entre personas del mismo sexo-, en nueve estados persiste la pena de muerte por ser homosexual, algo que es delito en otros veinticinco.

Por este motivo, el colectivo considera necesario que los países más avanzados ayuden a los menos favorecidos, para lo que necesitan una herramienta en la que no se justifique la dignidad de los homosexuales sino que se luche por abolir las discriminaciones sociales y legales.

A ello se suman presiones desde la Unión Europea, como el cambio legislativo de los países que han querido acceder a la comunidad y que aún mantenían la homosexualidad como delito, así como la solicitud de que no se mantengan acuerdos preferenciales con países como Sudán, donde se aplica la pena de muerte.

La elección del 17 de mayo responde a que tal día hace quince años, en 1990, la Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

Entre los apoyos ya recabados destacó el del presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, quien mañana prevé manifestar su apoyo oficial a la campaña.

Los próximos días se sucederán las charlas, conferencias y diversidad de actos como los previstos en Londres y París, donde se mantendrán cinco minutos de silencio por las víctimas de la homofobia.

Los colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales registrarán todas las agresiones que se produzcan por motivos de orientación sexual, cuyos resultados, que se presentarán el próximo año, demostrarán las situaciones de vejación y discriminación que aún se producen en España.

Jaén recordó que el matrimonio homosexual cuenta con el apoyo del 70 por ciento de la población, pero el 30 restante es capaz de hacer 'daño' y comete 'barbaridades', como el llamamiento al 'desorden democrático' que se produjo tras la aprobación del matrimonio homosexual.

La representante del colectivo agradeció el apoyo del Gobierno canario, cuyo presidente, Adán Martín, se había comprometido a que Canarias fuera la primera comunidad en apoyar la campaña, lo que se ha materializado con la financiación de los gastos del material, tal y como destacó en representación de la Consejería de Educación Juan Francisco Pérez.



Terra Actualidad - EFE