Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

17 de mayo: Día Mundial contra la Homofobia

    Hoy hace 15 años que la Asamblea General de la organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por este motivo, los colectivos de gays y lesbianas han iniciado una campaña internacional de recogida de firmas con el objetivo de institucionalizar esta fecha y fomentar acciones contra esta forma de discriminación específica de las personas.

Todos ellos consideran que la homofobia tiene formas diferentes en función de los espacios geográficos y sociales, "por lo que las respuestas han de ser también distintas". En los países del Sur, por ejemplo, el problema reside en el matrimonio heterosexual forzado, en particular para las mujeres.

En lo que se refiere a los países del Primer Mundo, este colectivo considera que la homofobia se concreta en la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo o la exclusión de los homosexuales en diversos ámbitos.

Una vez reunido el máximo número de apoyos, el colectivo gay enviará a Naciones Unidas la propuesta para constituir el próximo 17 de mayo como el primer día mundial de lucha contra la homofobia. A su juicio, esto reforzaría la dimensión internacional de su compromiso y ayudaría a aquellas personas que viven en otros países donde estas acciones no son posibles


Los colectivos de gays y lesbianas han iniciado una campaña internacional de recogida de firmas con el objetivo de institucionalizar esta fecha y fomentar acciones contra esta forma de discriminación específica de las personas.

Todos ellos consideran que la homofobia tiene formas diferentes en función de los espacios geográficos y sociales, "por lo que las respuestas han de ser también distintas". En los países del Sur, por ejemplo, el problema reside en el matrimonio heterosexual forzado, en particular para las mujeres.

En lo que se refiere a los países del Primer Mundo, este colectivo considera que la homofobia se concreta en la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo o la exclusión de los homosexuales en diversos ámbitos.

Una vez reunido el máximo número de apoyos, el colectivo gay enviará a Naciones Unidas la propuesta para constituir el próximo 17 de mayo como el primer día mundial de lucha contra la homofobia. A su juicio, esto reforzaría la dimensión internacional de su compromiso y ayudaría a aquellas personas que viven en otros países donde estas acciones no son posibles.

RECOGIDA DE FIRMAS

En el caso de España, la FELGT ha habilitado en su web (http.felgt.org) un espacio para obtener firmas de adhesión a la campaña internacional. La FELGT se une a esta campaña internacional junto a más 40 asociaciones de los cinco continentes.

la FELGT apela a instancias nacionales e internacionales para que inscriban esta día en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de otras jornadas, como el día mundial de las mujeres o del día mundial de lucha contra el SIDA.

"El reconocimiento de este día sería pues un compromiso claro de la comunidad internacional, que se ha movilizado contra otras formas de discriminación y violencias sociales, pero todavía no sobre este tema. Esta es la ocasión", concluye.

COLEGA

Para esta asociación, el 17 de mayo de 1990 se convierte así en una fecha clave para concienciar sobre la homofobia en la sociedad y luchar contra ella en tu barrio, en tu trabajo, en las instituciones, en tu asociación, en tu escuela…

Actualmente en el 2005 las relaciones homosexuales libremente consentidas entre adultos puede llevar a ser ajusticiados, asesinados, sometidos a tratos vejatorios, torturas, etc, en más de 100 países del mundo. El ejercicio legítimo de la libre orientación sexual puede acarrear en todos los países del mundo, incluidos el nuestro, la limitación de derechos civiles, el acoso moral y el despido de un puesto de trabajo, el acoso moral entre iguales, etc.

En nuestro país, a pesar de las garantías constitucionales y de una mayoría social que defiende el libre ejercicio de la orientación sexual y su salvaguardia, perviven actitudes y prejuicios que, alentados además desde determinadas confesiones religiosas y grupos racistas y xenófobos, siguen provocando sufrimiento e infelicidad en centenares de miles de ciudadanos.

Luchar contra la homofobia significa incorporar la sexualidad en el sistema educativo y que la transexualidad y la homosexualidad se hagan visibles en la enseñanza. Luchar contra la homofobia significa que los medios de comunicación asuman una labor pedagógica hacia la sociedad y no reproduzcan los estereotipos…

Luchar contra la homofobia nos corresponde a todas las personas que creemos en el respeto a los derechos humanos, y por eso desde COLEGA invita a toda la sociedad a luchar contra la homofobia a diario en tu entorno cercano, y asi poder denunciar la situación que viven miles de personas por su orientación o identidad sexual.