Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La Embajada de Israel critica que Córdoba ayude al negacionista del Holocausto Roger Garaudy .

    Un portavoz de la legación diplomática, en declaraciones a este diario, confió en que las autoridades españolas obren en consecuencia y apliquen las medidas existentes contra la intolerancia.

El nonagenario Garaudy, excomunista francés convertido al islam, reside desde hace años en Córdoba, donde ayer concluyó la conferencia sobre antisemitismo y otras formas de intolerancia convocada por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Condenado en 1998 en Francia por cuestionar el genocidio nazi e "incitar el odio racial" --sentencia ratificada en julio del 2003 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos--, Garaudy creó en 1987 una fundación con su nombre en Córdoba para rescatar el legado de la Universidad de Córdoba en los siglos XI-XIII.

La fundación logró que el ayuntamiento le cediera la emblemática Torre de Calahorra para un museo. La inscripción en el Registro de Museos de Andalucía fue firmada en 1997 por la entonces consejera de Cultura de la Junta andaluza, Carmen Calvo, hoy ministra de Cultura.

Garaudy ya no preside la fundación, pero está en su patronato. Un portavoz del ayuntamiento confió en que sea retirado en la renovación de la fundación y que ésta cambie de nombre.

EL MINISTRO DE JUSTICIA ADVIERTE QUE LA INTOLERANCIA AMENAZA EL ORDEN DE VALORES EUROPEO.

(9.6.05.Terra Actualidad - EFE)

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, aseguró hoy que la xenofobia y el antisemitismo amenazan 'el orden de valores comprometido con la igualdad de todas las personas que ha venido afirmando la civilización jurídica y democrática europea', basada en el respeto a la pluralidad cultural.

López Aguilar, que participó en la sesión de clausura de la Conferencia de la OSCE sobre Antisemitismo y Otras Formas de Intolerancia, destacó 'el compromiso de todos los participantes en la lucha contra la intolerancia y contra la expresión máxima de intolerancia que ha sido el antisemitismo'.

Indicó igualmente que este antisemitismo presenta 'indicios inquietantes de renacer en una Europa que se ha emplazado muchas veces a lo largo de su historia a superarlo definitivamente', una manifestación de intolerancia que 'presenta nuevos rostros, como la islamofobia, una expresión actualizada del odio al otro, a la diversidad y a aquello que nos amenaza en nuestra identidad'.

El titular de Justicia destacó que ante esta situación 'es necesaria una vigilancia y mantener una guardia muy alta contra el delirio del exterminio, que tuvo su momento culmen en la terrible experiencia del Holocausto'.

López Aguilar, quien señaló que conferencias como la celebrada en Córdoba 'nos refuerzan en la voluntad de comprometernos en acciones concretas en el plano educativo o legislativo', dio también lectura al informe de esta reunión, en el que se destaca que 'la intolerancia y la discriminación no sólo son una violación de la dignidad humana, sino una amenaza a las sociedades abiertas y democráticas'.

Señala igualmente el informe que 'la tolerancia y el entendimiento mutuo y el respeto a la diversidad entre las sociedades es una tarea permanente', subrayando que la 'principal responsabilidad para luchar contra la xenofobia, el antisemitismo y otras formas de intolerancia la tienen los estados participantes'.

Añadió que el Holocausto 'fue uno de los capítulos más negros de la humanidad pero nos ha enseñado que el silencio y la falta de acción no son soluciones, sino que debemos evitar, condenar y no cerrar los ojos ante el hecho de que dentro de la OSCE el antisemitismo está volviendo a levantar la cabeza', de tal forma que 'hay que luchar contra él igual que contra todas las otras formas de intolerancia'.

El informe indica que los participantes en esta conferencia 'nos hemos comprometido al diálogo inter e intra religioso' para que todas las creencias puedan disfrutar de libertad religiosa sin ningún tipo de discriminación y 'contribuir así a la cultura de la tolerancia'.

En este sentido refleja que adoptar medidas especiales para la integración es uno de los retos principales en el siglo XXI, ya que 'nuestras sociedades son cada vez más multiculturales y no tenemos que tener miedo a la diferencia'.

Así mismo resalta que el debate ha establecido 'una hoja de ruta para la aplicación de estos compromisos' y que para luchar contra la intolerancia y la discriminación 'debemos reconocer que algunas formas tienen características y orígenes singulares y por eso requieren tratamientos diferentes'.