Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Movimiento contra la Intolerancia denuncia que una fundación negacionista dirige un centro emblemático de Córdoba

    La organización Movimiento contra la Intolerancia denunció hoy que la Fundación que dirige el negacionista francés Roger Garaudy dirige el Museo cordobés de la Torre de la Calahorra, uno de los centros turísticos más emblemáticos de la ciudad y que se encuentra a 200 metros de la sede donde se celebra la Conferencia de la OSCE sobre antisemitismo y otras formas de intolerancia.

El vicepresidente de esta organización y responsable para Andalucía, Valentín González, señaló que ha puesto en conocimiento de la OSCE que en Córdoba existe un "símbolo del negacionismo muy conocido en Francia" ya que Garaudy es una persona que ha escrito "un libro en el que ha negado el Holocausto, la forma más intolerable de transmitir el antisemitismo".

Garaudy fue condenado en 1998 por un Tribunal Correccional de París por el delito de "difamación racial" al poner en cuestión en un libro el alcance del Holocausto. "Somos conscientes de que en el Ayuntamiento de Córdoba hay una especial sensibilidad sobre el tema, porque el 27 de enero el pleno se pronunció a favor de condenar el Holocausto y toda forma de intolerancia", recordó González.

Por ello, sugirió al Ayuntamiento cordobés que "considere el seguir manteniendo un símbolo del negacionismo en un sitio tan relevante de la ciudad de Córdoba y que es visitado por tantos turistas", dijo en referencia a la Torre de la Calahorra.