Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Amnistía pide pide saldar la deuda con las víctimas de la Guerra Civil.

    MADRID.- "Han transcurrido 70 años desde la Guerra Civil, hace 30 que acabó el franquismo, y todos los gobiernos han dejado a las víctimas en el abandono". Esteban Beltrán, director en España de Amnistía Internacional, ha reclamado "poner fin al silencio y a la injusticia".


El elevado número de víctimas de la Guerra Civil convierte a esta contienda en "una de las mayores tragedias del siglo XX", ha manifestado Beltrán, quien ha explicado que es difícil saber el número exacto de personas afectadas porque "nunca ha habido una verdad oficial". Esta ONG quiere dejar claro que "ni el paso del tiempo, ni actos políticos de perdón y olvido cancelan la responsabilidad del Estado hacia las víctimas y sus familias".

Por este motivo, Amnistía Internacional pide al Gobierno español que adopte medidas para garantizar la memoria colectiva respecto a los crímenes del pasado y para reparar todos los daños causados. "Es tarde para muchos, pero no para todos" ha declarado Beltrán.

"Mi padre y mi hermano fueron fusilados durante la Guerra Civil y mi familia todavía busca los restos", ha revelado Tomasi Redondo, una víctima que ha hablado de su caso durante la presentación del informe. "Nos dejaron en la "miseria total", asegura esta mujer que todavía lleva en su rostro el sello de la rabia y del dolor.

Pero ésta es sólo una de las miles de tragedias que esconden la Guerra Civil y la dictadura franquista, que siempre permanecerán en la mente de las víctimas y con las que Amnistía considera que el Gobierno tiene que saldar "la deuda pendiente".

Beltrán se ha quejado de que, "aunque el año pasado el Ejecutivo creó una comisión interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, ésta aún no ha presentado sus resultados según los plazos inicialmente previstos".

Propuestas al Gobierno

El informe de Amnistía Internacional recoge sugerencias destinadas al Gobierno como "la necesidad de disponer los recursos para la localización de fosas, exhumación de cadáveres, identificación de restos y su restitución a las familias".

Asimismo, esta ONG considera necesario velar por la preservación de archivos, la accesibilidad a estos por parte de los familiares de las víctimas y la creación de un órgano oficial temporal, de carácter no judicial, para investigar los crímenes cometidos.

El texto del informe también propone la constitución de una fiscalía especializada que, según Amnistía Internacional, "debe impulsar una investigación que esclarezca qué pasó con las víctimas de desapariciones forzadas y de ejecuciones extrajudiciales".

Sobre las sentencias dictadas a través de consejos de guerra militares, Esteban Beltrán ha expresado que fueron "procesos injustos" y ha incidido en la necesidad de que se adopten "medidas legislativas dirigidas a su nulidad".

Beltrán ha considerado una paradoja que "el país que pidió la extradición de Pinochet y cuya Audiencia Nacional ha condenado recientemente al ex militar argentino Scilingo por crímenes de lesa humanidad no haya sido capaz de ofrecer verdad, justicia y reparación para sus propias víctimas".