Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Las bandas callejeras muestran la falta de integración de los inmigrantes, según el Movimiento contra la Intolerancia.

    SERVIMEDIA
18 de septiembre de 2005

La proliferación de bandas callejeras en Madrid, especialmente las formadas por inmigrantes de origen latino, que están provocando muertes y algaradas en varios barrios de la capital se debe a la falta de integración y de expectativas de estos jóvenes, según denunciaron a Servimedia desde SOS Racismo y el Movimiento contra la Intolerancia.

El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, aseguró que este avance de las bandas está demostrando el fracaso en las políticas de integración de los jóvenes inmigrantes.

"Estas luchas están reflejando, no sólo un problema de seguridad ciudadana y de delincuencia juvenil, sino un problema de desarraigo de los jóvenes latinoamericanos y falta de integración juvenil", dijo.

Por su parte, la organización SOS Racismo aseguró que la falta de expectativas de estos jóvenes y la exclusión educativa está detrás de la proliferación de bandas callejeras.

Diego Lorente, portavoz de SOS Racismo, aseguró a Servimedia que las luchas entre bandas no deben relacionarse con el problema de la inmigración, sino de falta de futuro.

"Creemos que no tiene nada que ver con el tema de la inmigración. Rechazamos esa posición que lo que hace es enconar más las cosas. Es un tema de juventud, de falta de expectativas que al relacionarse con el origen inmigrante de estos chicos hace que se enquisten más las cosas", advirtió.

Finalmente, la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui acusó hoy al Gobierno autonómico madrileño de hacer "muy poco" por la integración de los jóvenes inmigrantes, lo que no contribuye a erradicar el fenómeno de las bandas latinas violentas.

El portavoz de la asociación, Raúl Jiménez, declaró a Servimedia que el Ejecutivo regional "tiene que tomarse en serio la adopción de medidas educativas y formativas para la integración de estos jóvenes, en lugar de preocuparse sólo de ayudar a conciertos solidarios o de crear una agencia de inmigración".