Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Un testigo protegido afirma que Bastión 1903 se conformó como grupo para hacer más radical el Frente Atlético

    Un testigo protegido del juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid a once jóvenes por desórdenes públicos, resistencia a la autoridad y asociación ilícita en los incidentes acaecidos el 8 de diciembre de 1998 que rodearon la muerte del seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta aseguró hoy que Bastión 1903 se conformó como grupo para hacer "más radical" el Frente Atlético, que era "bastante flojo", y explicó que la citada sección era "el resurgir" del grupo neonazi TNT.

En la cuarta sesión del juicio a Carlos Alfonso B.F., Ignacio R.F., Ricardo G.C., Miguel Ángel M.B., Pablo R.R., José Ismael B.M., Jorge M.F., Alexis S.F., José Luis L.S., Juan Ignacio C.S. e Israel G.C., que se enfrentan a un total de 7 años de prisión, el citado testigo, que no recordaba con suficiente claridad el día de autos, tan sólo ratificó la declaración que realizó a la policía a través de una llamada telefónica que decidió hacer de forma anónima.

En ella refería que Bastión "era una lucha de poder por conseguir la presidencia del Frente Atlético", que surgió para "acojonar a la presidencia" y "porque se ganaba mucho dinero". Asimismo, subrayó que el Frente estaba dividido en diversas secciones, entre ellas Bastión, que aglutinaba a la gente "más importante" de TNT, quienes portaban navajas y símbolos fascistas e iban vestidos con cazadoras tipo bomber, camisas de cuadros, tirantes y "gorras de chulo madrileño".

El declarante, a lo largo del interrogatorio al que fue sometido por las partes, afirmó que el 8 de diciembre de 1998 estuvo en las inmediaciones del bar 'El Parador', punto de reunión de los hinchas del Atlético de Madrid, donde fue invitado a "buscar vascos", en referencia a los seguidores de la Real Sociedad, por Miguel Ángel M.B., alias 'El Tocho', a la boca de metro más cercana al estadio Vicente Calderón, y apuntó que tanto 'El Tocho' como el acusado Carlos Alfonso de B.F., alias 'Car', agredieron con puñetazos y patadas a los seguidores donostiarras.

TOMAR ALGO EN UN BAR DE 'ULTRAS'

Además de las afirmaciones del testigo protegido, la jornada de hoy contó con el testimonio esclarecedor de un hincha de la Real Sociedad que sufrió las supuestas agresiones de los procesados, ya que el día de los hechos acudió a ver el partido entre la Real Sociedad y el Atlético de Madrid con miembros de la peña donostiarra Izar.

"Llegamos al Vicente Calderón y preguntamos a un policía municipal dónde podíamos tomar algo antes de presenciar el encuentro. El agente nos mandó al bar 'El Parador' sin nosotros saber que era el punto de encuentro de los seguidores del Atlético. Una vendedora ambulante nos alertó de que ahí se concentraban los 'ultras' y salimos del local mientras nos lanzaban botes", señaló el testigo, quien además aseveró que al pedir protección policial el funcionario se dirigió a ellos con "frases poco acertadas".

Según recordó a la Sala el testigo, una vez abandonado el bar sufrieron la agresión de un grupo de siete personas con la cabeza "más bien rapada" que llegaba en oleadas, que vestían de negro y que portaba bufandas del Atlético de Madrid y una bandera de España en la que aparecía un tridente. "En el transcurso de esta trifulca apuñalaron a Aitor Zabaleta. Si no llega a intervenir la policía, ahí morimos alguno más", concluyó.

"NO MOSTRABAN HOSTILIDAD"

La sesión de hoy finalizó con el testimonio de dos policías nacionales que actuaron en los incidentes registrados en las horas previas al partido. Ambos ratificaron la declaración del testigo protegido de la Real Sociedad, añadieron que el contexto que se encontraron en las inmediaciones del campo de fútbol "sobrepasaba tremendamente" a las fuerzas de seguridad que carecían de capacidad operativa para realizar más actuaciones y matizaron que los hinchas donostiarras "no mostraban hostilidad alguna".

A las puertas de la Audiencia, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, comentó que con los testimonios escuchados en Sala quedan confirmadas las acusaciones por desórdenes públicos, resistencia a la autoridad y asociación ilícita y recalcó que hoy ha quedado claro que "Bastión es algo más que una pancarta".

El juicio a estos jóvenes continuará mañana con las declaraciones en calidad de testigos de Miren I.L., Maider G.C., e Iñaki G.V., tres seguidores de la Real Sociedad que resultaron lesionados en los incidentes, y los testimonios de Iván M.R., Enrique E.G. y José Antonio R.C., personas próximas al Frente Atlético.