Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

El fútbol, unido contra el racismo

    Mensaje antirracista

Con una audiencia televisiva de millones de espectadores, la competición de clubes más importante de Europa servirá como escenario perfecto para difundir el mensaje en contra del racismo en el fútbol. Estas actividades también servirán para destacar a los infatigables luchadores en pos del antirracismo: clubes, federaciones nacionales y otras organizaciones que, a lo largo del año, ayudan a librar la dura batalla de la discriminación y promueven la igualdad.

"Programa muy importante"

"El programa 'Action Week' es muy importante porque simboliza todo lo que somos capaces de hacer", comentaba a uefa.com Piara Power, director de la organización británica contra el racismo 'Kick It Out'. "Es un momento de celebración, un momento para explicar, detalladamente, muchos mensajes educativos, un tiempo para unirnos a toda la familia de fútbol, permanecer juntos, y servir de soporte los unos de los otros".

Fuerza para el cambio

En los 16 encuentros de la tercera jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League, los equipos participantes saltarán al campo de la mano de unos niños vestidos con camisetas con el lema 'Unidos contra el racismo' (Unite Against Racism), aparte de contar con publicidad que promoverá el mensaje de antirracismo de 'Action Week'. La principal fuerza de 'Action Week', sin embargo, proviene del fútbol base.

"Motivo de orgullo"

Según Power, "es un motivo de orgullo que en un lado tengamos a Frank Lampard y John Terry portando camisetas antirracistas cuando ambos jugadores regresen al Chelsea FC para disputar encuentros los dos próximos fines de semana, y de otro, a grupos de niños en diferentes partes del país haciendo lo mismo en sus respectivas comunidades. Hay 2.500 escuelas secundarias en este país, a todas ellas se les ha enviado información, muchas estarán implicadas con algún tipo de competición de alguna clase, y un gran número estarán implicadas en la creación de actividades muy enfocadas a combatir esta lacra".

Papel fundamental

La campaña 'Kick It Out' lucha contra el racismo en el fútbol y trabaja para un cambio positivo, a todos los niveles de este deporte, en Gran Bretaña. También juega un papel fundamental dentro de la FARE, apoyando una extensa lista de acontecimientos durante la 'Action Week', e implicando y uniendo a escuelas, grupos de comunidades, aficionados y al fútbol profesional.

Iniciativa del Chelsea

Power cita al Chelsea como ejemplo de un club implicado en la enseñanza del antirracismo en su comunidad. Por mediación de su programa 'Education Through Football', el club de la Premiership trabaja con el Archivo y Bibliotecas de Westminster y con los 'Poetas del fútbol' para enseñar a los niños, a través de talleres de poesía, de la plaga que supone el racismo. "Esto es algo que no llena titulares de prensa, pero es un ejemplo importante de lo que este club hace".

Actividades en 35 países

Esta es la sexta 'Action Week' de la FARE, que se desarrollará del 13 al 25 de octubre. Las actividades tendrán lugar en 35 países, incluidos Ucrania y Bielorrusia que, por primera vez, acogerán diversos acontecimientos. En España, grupos de aficionados de todo el país se unirán para planificar estrategias conjuntas antirracistas por primera vez. Torneos de fútbol-base en Moldavia y Macedonia ayudarán a llevar el mensaje a estos países, mientras en Austria y jugadores de Eslovaquia en encuentros de primer nivel mostrarán tarjetas rojas que llevarán el mensaje 'Enseña la tarjeta roja al racismo' ('Show Racism the Red Card'). El alcance de la 'Action Week' es enorme, pero su objetivo es muy simple.

Mensaje positivo

Según Power, "este es el medio correcto para llevar, a todo el mundo, un mensaje positivo, y la mayor parte de esos mensajes positivos son alrededor del camino por el cual el fútbol puede luchar contra el racismo, un camino en términos de saber exactamente que significa el racismo, explicando detalladamente los beneficios de la diversidad, y realmente como se puede conducir un gran cambio a través de todos los sectores. Habrá niños que hayan recibido el mensaje, habrá niños que hayan estado implicados en algo que va más allá de su radio de acción. Con esperanza, cambiaremos la actitud de la gente en este tema. Cuando vas más allá de las simples palabras, cuando miras a la gente que está implicada y cómo esa implicación le causa impacto en sus vidas, ves que todo esto ha merecido la pena".

"Trabajo duro"

El que fuera internacional inglés John Salako elogiaba el trabajo de 'Kick It Out' en la presentación de la 'Action Week' el pasado martes. "Durante los últimos 20 años como jugador he visto mucho progreso, mucho cambio de actitud, y esto es, en gran parte, gracias a la puesta en marcha de iniciativas como las de 'Kick It Out'. Fue muy difícil comenzar esta iniciativa, pero ahora es muy importante que continuemos trabajando en ella y manteniéndola firme. Obviamente, la 'Action Week' le dará al fútbol una oportunidad de reafirmar su postura contra el racismo ya que esta lacra es sinónimo de ignorancia.

"Llega a la gente"

"El fútbol da la oportunidad, la base, llega a la gente, cambia actitudes, con todo el mundo abrazado celebrando triunfos… Todo el mundo está implicado en este deporte, y seguramente todos los futbolistas, presidentes y entrenadores que conozco piensan, con mucha ilusión, en la posibilidad de devolver con creces todas estos sentimientos".

(uefa. por Michael HarroldDesde Londres)