Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Alemania. La Policía preocupada por aumento de número de conciertos neonazis

    En lo que va de año, la policía alemana constató que se han organizado más de 100 conciertos de música de extrema derecha y se teme que este año se supere el número de conciertos neonazis que se celebraron el año pasado.

En 2004 hubo 137 conciertos con grupos de extrema derecha, 18 más que en 2003, según los datos que publica mañana, lunes, el diario 'Der Tagesspiegel'.

Los neonazis utilizan la música como vehículo para trasmitir sus ideas xenófobas y antisemitas entre los adolescentes.

El pasado 10 de marzo el Tribunal Supremo de Alemania clasificó por primera vez como 'organización criminal' a una banda de rock del ámbito neonazi.

El tribunal confirmó una sentencia de tres años y cuatro meses de cárcel contra el cantante y letrista Michael Regener, del conjunto musical 'Landser', al considerarlo líder agitador de una 'organización criminal' y responsable de arengas que instigan al odio racial.

La banda de rock, compuesta por Regener y otros dos individuos, grababa sus canciones en secreto en el extranjero y difundía luego cientos de miles de discos compactos en el ámbito neonazi. Los temas musicales de 'Landser' elogiaban la ideología nazi y contenían numerosas frases xenófobas.



Terra Actualidad - EFE