Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

Plan del Mº del Interior contra bandas juveniles.

    Oficialmente, siguen siendo imitadores. Grupos de jóvenes que buscan una identidad común bajo una determinada estética y unas reglas y valores propios. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sin embargo, no quieren que este fenómeno incipiente se convierta en un problema imposible de controlar. El Ministerio de Interior puso en marcha el pasado uno de enero, a nivel nacional, el Plan Operativo para combatir los Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil. Madrid y Cataluña ya han sido escenario, en los tres últimos años, de enfrentamientos entre los Latin Kings y Los Ñetas, principales representantes de las bandas juveniles importadas de Puerto Rico, Estados Unidos o Nicaragua.

En la Región de Murcia, la voz de alarma saltó el pasado mes de abril. Juan Carlos C., un joven ecuatoriano de 18 años, recibió una puñalada en el corazón tras una pelea con un grupo rival en el recinto de La Fica. El asesino tenía sólo 16 años. Meses más tarde, a principios de noviembre, se produjo un nuevo enfrentamiento entre jóvenes, presuntos miembros de los Ñetas y los Latin Kings. Desde entonces, los rumores, confirmados o no, sobre supuestas agresiones de bandas juveniles han sido constantes en ciudades como Lorca o Cartagena. A mediados de diciembre, la “leyenda urbana” de la ‘sonrisa del payaso’, agresión consistente en desgarrar con un arma blanca las comisuras de los labios de la víctima, sacudió Lorca. El rumor alcanzó un grado tal que el concejal de Seguridad de la localidad, Josías Martínez, convocó a los medios para negar el “bulo”. Un mes después, el rumor se convirtió en realidad.

Detección y prevención

Estos episodios han llevado a Interior a incluir Murcia dentro del mapa de riesgo por la presencia de este tipo de bandas violentas. En un documento interno, la Dirección General de la Policía señala a Murcia, junto con Madrid, Valencia, Cataluña y Navarra, como objetivos preferentes del Plan puesto en marcha el pasado uno de enero. En el texto, cuyos fines principales son la detección y prevención de este tipo de conductas, la Secretaría de Estado de Seguridad insiste en que todavía no se puede hablar de un fenómeno “de primera magnitud” en nuestro país. No obstante, la puesta en marcha de este operativo está justificada por la “cada vez mayor participación” de jóvenes en altercados violentos con el uso de armas prohibidas, implicación de menores de edad y el alto grado de organización demostrado.

Además, Interior admite la dificultad de combatir un fenómeno cuya definición e identificación resultan difusas. ¿Cuál es la frontera entre un grupo de jóvenes que siguen una moda y una banda de delincuentes juveniles?. De momento, la Policía se basa en la confesión de los sujetos implicados y sus familiares o en su “estilo de vida, tatuajes identificativos y utilización de signos, símbolos o indumentarias propios del grupo juvenil violento” para hablar de sujetos potencialmente peligrosos.

El protocolo implica la realización de informes trimestrales para analizar la información obtenida. Esto supone que los primeros datos fiables sobre el grado de organización e implantación de este tipo de bandas de delincuentes juveniles en Murcia estarán preparados en marzo. Hasta entonces, la postura oficial seguirá siendo la de considerar a estos jóvenes como “meros imitadores”.

El mapa de riesgo tiene su punto caliente en La Fica

El Plan Operativo de lucha contra los Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil se estructura en dos fases. En un primer momento, la Comisaría General de Información se encargará de difundir toda la información sobre grupos organizados de carácter violento a la Comisaría de Policía Judicial. La segunda fase incluye el seguimiento y análisis de los grupos organizados identificados durante la primera fase. Toda esta información servirá de base para la elaboración de “mapas de zonas de arraigo” de las bandas. En Murcia, y cuando todavía no se ha cumplido un mes desde que se empezó a aplicar el Plan, la Policía ya ha identificado varios “puntos negros” elegidos por los “imitadores” para reunirse. Este mapa de riesgo tendría su centro en La Fica, donde cada fin de semana se reúnen cientos de jóvenes latinoamericanos y escenario de las dos últimas agresiones entre pandillas. Además, la Policía vigila de forma especial en Santiago el Mayor, la plaza de San Agustín, Molina de Segura o Alcantarilla. La vigilancia se intensifica, además, en el entorno de todos los centros escolares. Una vez identificados los sujetos y los espacios potencialmente peligrosos, la segunda fase incluye la realización de actividades preventivas y disuasorias mediante el refuerzo de la presencia policial y la intervención de armas.

El Reino Azteca de los Latin Kings está en Murcia

El diario El País publicaba en su edición de ayer una información donde desglosaba la estructura de la banda de los Latin Kings. Según este documento, la tribu de este grupo juvenil en España se conoce como Sagrada Tribu America Spain (STAS). En todo el territorio nacional la tribu se divide en cuatro reinos: Inca (Madrid), Hispano (Barcelona), Maya (que engloba a Valencia, Alicante y Torrevieja) y Azteca (Murcia). En cada reino, los jóvenes se agrupan en capítulos, que son unos miembros de cada barrio.

El País también indica que la banda tiene otras tres tribus en el mundo: la del León en la ciudad norteamericana de Chicago, la del Sol en Nueva York y la de Atahualpa en Ecuador. Por último, la nación está compuesta por el conjunto de reinos y tribus de Latin Kings en todo el mundo.