Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La comunidad musulmana británica pide una legislación que prohíba la publicación de artículos o viñetas ofensivos para las religiones.

    La comunidad islámica del Reino Unido pidió ayer respeto para sus creencias, el fin de las prácticas xenófobas contra los musulmanes y nuevas leyes que prohíban la publicación de artículos o viñetas que puedan ser considerados ofensivos para las religiones. Más de seiscientos imanes, académicos y líderes espirituales condenaron los extremismos y la violencia.

Más de 350 imanes, religiosos y representantes de 650 mezquitas de todo el país se reunieron ayer en los suburbios de Birmingham para coordinar una respuesta en vista del furor y la violencia desatados tras la publicación en Dinamarca de las viñetas que caricaturizan a Mahoma. "Los británicos del islam estamos muy dolidos por las prácticas provocadoras de una serie de medios de comunicación, pero también por las desafortunadas y condenables acciones de un grupo de extremistas, y por la creciente ola de xenofobia en toda Europa", dijo sir Iqbal Sacranie, secretario general del Consejo Musulmán de Gran Bretaña.

Mohamed Abdul Bari, líder de la mezquita del Este de Londres, comentó que "la característica de una sociedad civilizada es permitir la libertad de expresión, pero al mismo tiempo aceptar que esa libertad tiene unos límites que consisten en no ofender a los demás". Los reunidos en Birmingham pidieron también la modificación de la ley británica sobre la incitación al odio racial para que proteja a los musulmanes al igual que lo hace con los judíos y los sijs.

La comunidad musulmana ha convocado para el sábado una manifestación de protesta en Trafalgar Square a la que se espera que asistan miles de personas.
(La Vanguardia 9.2.06)

LIDER RACISTA ABSUELTO

El líder del ultraderechista British National Party (BNP), Nick Griffin, ha sido absuelto del cargo de incitación al odio racial, aunque tendrá que acudir a juicio de nuevo en breve para hacer frente a otros cuatro cargos similares. Griffin, de 45 años, fue detenido en diciembre de 2004 por el cargo de incitación al odio racial, tras la difusión de un programa de la BBC, realizado por un reportero que se infiltró secretamente en la organización de Griffin.

En el programa se incluían unas declaraciones de Griffin, realizadas en la ciudad de Keighley, en el norte de Inglaterra, en las que éste describía al Islam como “una fe malvada y viciosa que se expandió mediante un puñado de extraños lunáticos hace 1.300 años y está ahora arrasando en un país tras otro.” En el mismo programa, se mostraba a otro miembro del BNP, que afirmaba su deseo de “volar mezquitas con un lanzagranadas” y “ametrallar a los creyentes musulmanes con un millón de balas.”

Durante el juicio, Griffin manifestó a los periodistas que no se arrepentía de sus comentarios, según Reuters. Él señaló que su ira iba dirigida contra el gobierno y los políticos británicos que habían convertido al Reino Unido en un “caos multicultural.” Él atacó además a los musulmanes diciendo que “su libro sagrado les permite buscar a chicas blancas para tener sexo con ellas.”

La absolución del líder racista ha sido condenada por grupos antirracistas de todo el país. “Creo que es un día trágico para la justicia aquel en que los nazis pueden ocultarse detrás de la libertad de expresión con el fin de atacar a la democracia y alentar el racismo,” dijo Weyman Bennett, de Unidos contra el Fascismo (United Against Fascism).

Internacional 7/02/2006.Agencia Islámica de Noticias