Quienes Somos
Nuestras Actividades
Campañas
Publicaciones
Voluntarios
Hazte Socio
Contacta
Intolerancia
Derechos Humanos
Paz y Tolerancia
Ética y Justicia
Solidaridad y Desarrollo
Comunicación y Libertad
Inmigración y Refugiados
Pueblo Gitano
Racismo y Xenofobia
Antisemitismo
Homofobia
Terrorismo
Ultras y Neonazis
Integrismo
Pena de Muerte
Sexismo y violencia
Violencia Urbana
Maltrato Infantil
Seguridad Ciudadana
Memoria Víctimas
Editoriales
Noticias
Entrevistas
A por más
Informe RAXEN
Cuadernos de Análisis
Onda Verde
Teléfono de la Víctima
Aula Intercultural
Agenda
Foro
Chat
Hazte solidario
Tienda Solidaria

La Comisión de Investigación de los Malos Tratos a Mujeres consideran que la prisión preventiva para los agresores animará la denuncia de las víctimas

    MADRID, Enero 2003
La presidenta de la Comisión de Investigación de los Malos Tratos a Mujeres, Consuelo Abril, afirmó que la medida de aplicar la prisión preventiva para los denunciados por malos tratos "no es exagerada", y servirá para "animar a muchas mujeres a denunciar al sentirse más protegidas. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que introduce esta novedad era imprescindible y necesaria para la protección de la vida de las mujeres". "Hablar de prisión provisional es hablar de protección a la víctima". La prisión preventiva, en opinión de Abril, conseguirá que las mujeres maltratadas se sientan mucho más seguras". "Era necesaria esta medida por las circunstancias especiales que revisten estos delitos, ya que la víctima tiene que volver a su casa con su agresor, lo que conlleva un gran riesgo para la mujer", añadió. En la actualidad, se calcula que sólo el cinco por ciento de los casos son denunciados. Junto a esta novedad que da respuesta a una vieja demanda, >Consuelo Abril manifestó que las organizaciones de mujeres maltratadas siguen echando en falta una visión global del problema de la violencia de género. "Sin una ley integral contra la violencia de género, la prisión preventiva será sólo un parche que restará eficacia a la medida".